Una legisladora santafesina se sienta en una de las mesas políticas más reservadas del momento, la que define la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. Se trata de Carolina Losada, senadora nacional por Santa Fe, quien participa activamente en el Consejo de Mayo en representación de un sector clave del Congreso.
Este Consejo, que coordina la redacción del proyecto que el Ejecutivo enviará en sesiones extraordinarias, es el espacio de diálogo que surgió del acuerdo firmado entre Milei y los gobernadores en julio de 2024. Losada responde al gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los mandatarios que suscribió el Pacto de Mayo.
El Consejo de Mayo: Confidencialidad y Disenso
El grupo que trabaja en el borrador de la ley está encabezado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Lo integran figuras intersectoriales como el diputado Cristian Ritondo, el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, y Gerardo Martínez, en representación de la CGT.
Losada recalcó la seriedad y el hermetismo del proceso: "Hay un pacto de confidencialidad y el que habla sobre cómo va a ser el proyecto miente, porque todavía no hay nada cerrado". La legisladora lamentó la reciente filtración de un borrador con nueve ejes centrales, argumentando que solo sirve para "embarrar la situación".
La senadora explicó que su rol es representar al Senado, mientras que Martínez, pese a tener una visión más abierta, debe consensuar su postura con la conducción de la CGT. Los equipos técnicos mantienen reuniones semanales para afinar el texto.
La Defensa de Losada y el Eje del Blanqueo
Respecto a las críticas que tildan la iniciativa de "flexibilización", la senadora defendió el espíritu del proyecto. Para Losada, si bien el término tiene una connotación negativa, la reforma busca "beneficiar tanto al empleador como al trabajador".
La clave, según la legisladora, es que "hoy la mitad de la gente no tiene derechos porque no tienen un laburo en blanco". Por ello, el objetivo es generar "condiciones para que sea más sencillo incorporar personas a las empresas y que más cantidad de personas trabajen en blanco".
Aunque rehusó confirmar o desmentir los ejes filtrados, que incluyen modificaciones al cálculo indemnizatorio, fraccionamiento de vacaciones y ajustes en las instancias judiciales, Losada insistió en que el texto "no tiene sentido" antes del deadline, ya que "hubo cambios" recientes.
El Desafío Político Post-Electoral
Losada también se refirió al contexto político en el que se discutirá la reforma. Tras las elecciones de medio término, el Presidente convocó a los gobernadores para recomponer la relación y conseguir apoyo parlamentario.
La senadora evaluó positivamente la movida: "Me pareció muy bien que en posición ganadora el gobierno haya sido lo suficientemente humilde como para llamar a todos". Sin embargo, advirtió que el éxito de la negociación dependerá de la escucha. "Si quieren hacer las cosas bien y conseguir los apoyos, van a tener que atender a las necesidades de las provincias", concluyó Losada.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.