El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dispuso el bloqueo de acceso al popular videojuego y plataforma social Roblox en todas las redes escolares, encendiendo las alarmas en el resto del país. La medida, adoptada a fines de octubre, se disparó tras un presunto caso de grooming (acoso de adultos a menores vía internet) ocurrido a través del espacio, muy consumido por niños y adolescentes.
Ahora, la mirada se posa sobre el Ministerio de Educación provincial santafesino, que analiza si replicará la decisión en sus escuelas. El impacto de Roblox, que permite a los usuarios crear y compartir experiencias interactivas, plantea riesgos vinculados al contacto con desconocidos, contenido inapropiado y dinámicas de juego adictivas.
Antecedentes en Santa Fe: El Bloqueo a Sitios de Apuestas
La provincia de Santa Fe ya demostró una política activa en la protección de menores en el entorno digital. El año pasado, la Secretaría de Tecnologías para la Gestión ordenó el bloqueo de 385 páginas webs y plataformas de juego en línea ilegales.
Esta decisión se tomó ante el aumento de casos de niños y adolescentes con problemas de juego compulsivo en línea. El bloqueo se extendió a dependencias y escuelas, incluyendo aquellas de gestión pública y privada con internet contratado por fuera del esquema central.
Si bien aún no hay una decisión inmediata sobre Roblox, el análisis ya está en marcha. La medida de CABA y la alta penetración de la plataforma en alumnos de escuelas primarias impulsan al gobierno provincial a evaluar nuevas restricciones.
La Perspectiva del Especialista: Adicción y Peligro de Ciberacoso
El concejal rosarino Lucas Raspall, médico psiquiatra, coincidió con el bloqueo en el ámbito escolar, pero advirtió que "la prohibición no alcanza, hay que sumarle educación". El especialista, que trabaja en proyectos vinculados a la Educación Digital Integral, alertó sobre el deterioro de la salud mental por la exposición constante a videojuegos y redes sociales desde edades tempranas.
Según Raspall, Roblox representa un riesgo alto porque "les permite crear y compartir experiencias con otros usuarios", lo que abre la puerta al contacto con desconocidos. Estos contactos, explicó, "luego los pueden llevar hacia otras plataformas donde el chat sea menos restringido, más fluido" y con mayor riesgo de ciberacoso.
El psiquiatra también enfatizó el riesgo de adicción, señalando que los menores pasan "tres, cuatro o seis horas diarias" en estas plataformas y mantienen la cabeza "100 por ciento ahí, esperando el momento de volver a ingresar, por eso es adicción literal".
El Rol de Padres: Conocer el Mundo que Habitan los Hijos
Ante el riesgo, Raspall instó a padres y madres a "conozcan lo que usan sus hijos porque no podemos ni acompañar ni limitar lo que desconocemos". Alertó que, al ingresar desde muy chicos, los usuarios se exponen a un mercado de compra de créditos y a comparaciones que generan frustración y ansiedad.
Otro problema serio es que Roblox se convierte en una "licencia para chatear con muchísimas personas desconocidas", lo que puede llevar a enlaces de alto riesgo, como la pornografía. Si bien el especialista moderó el tono señalando "No quiero decir que es apocalipsis", demandó darle a la situación la "dimensión que corresponde" en materia de protección infantil.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.