El gas natural experimenta un nuevo aumento de tarifas en toda la provincia de Santa Fe, una medida que entra en vigencia este miércoles 1º de octubre de 2025. Los nuevos cuadros tarifarios, detallados por Litoral Gas, impactarán de lleno en las facturas no solo de los clientes residenciales, sino también en las de los usuarios comerciales y las pymes. La oficialización se concreta este mismo día con la publicación en el Boletín Oficial, marcando el inicio formal del período estacional de verano.
Impacto Directo en Clientes Residenciales y Pymes
La prestataria Litoral Gas ha proyectado el impacto final del aumento de gas en los hogares, estimando que el 75% de los clientes residenciales abonará facturas que oscilarán entre los $20.000 y los $22.000. Esta estimación dependerá directamente del nivel de segmentación energética (RASE) al que pertenezca cada usuario. No obstante, la compañía aclara que el efecto de la suba "se verá compensado por la reducción de consumos a partir del inicio del período estival".
El incremento tarifario afecta a la totalidad de la provincia de Santa Fe e incluye a los sectores comercial e industrial. Por su parte, los clientes que residen en localidades cubiertas por la Ley de Zona Fría verán un impacto significativamente menor. Para este segmento con subsidio, el monto a pagar se ubicará en el orden de los $15.000.
Componentes Clave del Ajuste Tarifario
La variación de los cuadros tarifarios se explica por el ajuste de cuatro componentes principales que conforman el costo final del servicio, según informó Litoral Gas. El primer factor es el traslado del precio del Gas, el cual es determinado por la Secretaría de Energía de la Nación.
A este rubro se suman los componentes regulados de Transporte y Distribución. Estos últimos se actualizaron por inflación, en aplicación de la cuota 6 de 31 de la Revisión Quinquenal de Tarifas. Todos estos rubros, además, están afectados por la aplicación de los impuestos proporcionales.
Finalmente, se informó un ajuste mínimo en el cargo por Zona Fría, que sube apenas un 0,2% y pasa a ser del 7% sobre el componente de gas natural. Este cargo tiene como fin específico sostener el subsidio otorgado a los beneficiarios de dicha ley.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.