La industria argentina sufrió un duro golpe este lunes con el cierre de la operación industrial de SKF Industrial Americas y Australia, un proveedor histórico del sector automotriz. La emblemática planta de Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, cesó de inmediato su producción de rodamientos de bola o rulemanes, dejando a unas 150 personas sin trabajo. La compañía de origen sueco, que operaba en el país desde 1917, argumentó que la decisión es parte de una "estrategia para optimizar su presencia global de fabricación" y concentrarse en plantas más grandes y tecnológicamente avanzadas.
Estrategia Global vs. Escenario Industrial Argentino
El cierre de la fábrica se anunció mediante un comunicado de prensa, indicando que, tras una evaluación exhaustiva, no se pudo identificar una opción viable para mantener la planta de Tortuguitas. El presidente de SKF Industrial Americas y Australia, Manish Bhatnagar, declaró que la decisión "fue, sin duda, difícil, pero es necesaria para garantizar la competitividad global de SKF a largo plazo". La reducción de la plantilla a las 150 personas desvinculadas es el remanente de una nómina que llegó a tener casi 500 operarios en años anteriores, afectada por los cambios mundiales y la estructura impositiva argentina.
Crisis Autopartista, Restricciones y Convenios Laborales
Fuentes del sector industrial indicaron que la decisión de la casa matriz se habría tomado en 2023, coincidiendo con las fuertes restricciones que impuso el gobierno de Alberto Fernández sobre los pagos al exterior para la importación de insumos. El cierre de SKF se suma a un panorama que el sector autopartista define como crítico, con más de 50 empresas que cerraron su actividad industrial en los últimos 15 años. El sector pide modernización, señalando problemas en la carga impositiva, la falta de flexibilidad en los esquemas laborales —como el convenio de 1975 de la UOM— y la expansión de la competencia china.
SKF se hizo famosa como marca que fabrica rulemanes de rueda, aunque también produce autopartes de suspensión y dirección para automóviles
Fuerte Reclamo de Reformas Estructurales
El sector lamentó el anuncio. Juan Cantarella, presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que nuclea a los autopartistas que producen en el país, declaró: "Lamentablemente es otro caso que se suma a las más de 50 empresas autopartistas que cerraron su actividad industrial en los últimos 15 años". Cantarella urgió a replantear la necesidad de avanzar en "reformas estructurales que nos permitan ganar competitividad productiva, sin exportar impuestos y con esquemas laborales modernos". A pesar del cese de la fabricación, SKF no se va del país: continuará operando localmente a través de la comercialización de sus productos importados.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.