Advierten sobre Productos "Milagro" para el Insomnio: Falta de Rigor Científico y Riesgos

0

El insomnio es un "trastorno médico complejo" que demanda un abordaje diagnóstico y terapéutico riguroso, según advierten los expertos. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha emitido una nueva advertencia sobre el aumento exponencial de los llamados productos "milagro", como suplementos, pastillas "naturales", aerosoles, infusiones, almohadas especiales y dispositivos electrónicos, que no han demostrado eficacia científica en el tratamiento de este padecimiento. Optar por estos remedios sin validez implica un gasto económico y puede ser perjudicial para la salud, retrasando la búsqueda de ayuda médica.

Productos "Milagro" Retrasan el Tratamiento Riguroso

Los expertos de la SEN denunciaron un incremento en la oferta de estos productos y servicios, que incluyen "pastillas que se presentan como naturales, aerosoles o infusiones milagro, hasta almohadas especiales, antifaces con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos, gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana orientados a “curar” el insomnio”. Lo cierto es que ninguno de estos productos demostró eficacia en el tratamiento del trastorno del sueño. Se trata de "una industria con un gran poder de marketing" que busca lucrar con quienes padecen este problema de salud.

Consecuencias del Insomnio Crónico y sus Complicaciones

El insomnio se define como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, o el despertarse antes de lo deseado, pese a tener una correcta oportunidad de dormir. Este es uno de los trastornos del sueño más frecuentes, afectando de forma crónica hasta a un 15% de los adultos en la población general. Las consecuencias no se limitan a la noche, sino que impactan en el desempeño diurno, generando problemas de concentración, apatía, irritabilidad y aumentando el riesgo de padecer accidentes. Además, el insomnio crónico incrementa el riesgo de desarrollar otras enfermedades como depresión, ansiedad, hipertensión arterial o diabetes.

El Abordaje Médico: Terapia Cognitivo-Conductual y Supervisión

Los especialistas insisten en que el insomnio debe abordarse como un trastorno médico, por lo que es esencial acudir a profesionales de la salud capacitados para un correcto diagnóstico y tratamiento. El médico debe profundizar en las causas del problema para plantear la solución más adecuada, considerando que lo que el paciente percibe como insomnio podría ser otra patología del sueño subyacente (como apnea o síndrome de piernas inquietas).

En el plano terapéutico, se destacó el rol de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que requiere una evaluación individualizada y "no se limita a simples pautas de higiene del sueño". En determinados casos, “puede ser necesario recurrir a tratamiento farmacológico, pero siempre bajo supervisión médica”. Los expertos concluyeron: “El insomnio es un trastorno complejo que debe ser valorado en el marco de una historia clínica completa, identificando factores desencadenantes y asociados y profundizando en sus causas. Solo así es posible ofrecer soluciones que resuelvan el problema desde su raíz y reduzcan el riesgo de cronificación”. La búsqueda de ayuda médica adecuada es vital para evitar el empeoramiento y la frustración que generan los falsos remedios.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online