Crisis en Rosario: Fuerzas Federales Quedan Sin Cobertura Médica por Millonaria Deuda de Iosfa

0

Una profunda crisis financiera en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa) dejó a cerca de 20 mil afiliados en el sur de Santa Fe sin cobertura médica. Clínicas y sanatorios privados de Rosario suspendieron las prestaciones a agentes de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, militares de las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Fuerza Área y Armada) y sus familias debido a los graves retrasos en los pagos. Esta situación, generada por una deuda que alcanza los 240 mil millones de pesos, provoca una gran incertidumbre y amenaza con un conflicto sindical y social.


Suspensión de Prestaciones y Alarma en Afiliados

La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario tomó la decisión de suspender los servicios ante el incumplimiento de la obra social, que nuclea a toda la 2ª circunscripción de Santa Fe. La problemática ha generado escenas dramáticas, como la reportada por el delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Alejandro Sortino, quien citó el caso de un compañero con "su esposa embarazada y esperaba por una cesárea en el Sanatorio de la Mujer" que no pudo concretarse "porque Iosfa no paga".

El impacto es directo y genera gran tensión en los afiliados. Sortino, con 35 años de experiencia en las oficinas de la obra social, lamentó: "Si tengo que llevar a mi hija a la guardia no sé a dónde ir", y agregó que "estamos mendigando salud". La pérdida de la cobertura, que antes les permitía jactarse de tener "todos los sanatorios", obliga ahora a los afiliados a cruzar los dedos para que otros sectores privados mantengan servicios.


Deuda Millonaria y Desmanejo Institucional en Iosfa

La actual conducción de Iosfa, a cargo de Betina Surballe, admitió la millonaria deuda de casi 240 mil millones de pesos, un pasivo que comenzó a generarse desde los primeros meses de 2024. Esta cifra es el doble de la deuda de 120 mil millones de pesos con la que la institución quedó tras la salida de Roberto Fiochi en junio de 2025. Previamente, Oscar Sagás había renunciado en noviembre de 2024 por diferencias con la cúpula militar respecto a las reformas.

Los problemas de la obra social no se limitan a Rosario, sino que también incluyen atrasos en la entrega de medicamentos oncológicos y de alto costo, y pagos a médicos y farmacias en todo el país. Pese a que el aporte del 6% del sueldo de los afiliados —una cifra considerada alta para una obra social—, no está alcanzando para sostener las prestaciones.


Convocatoria a Protesta y Respuesta Gremial en Rosario

Ante la gravedad del recorte de servicios, el próximo martes se ha convocado a una protesta en la delegación de Iosfa en Rosario, ubicada en España 1540. La movilización llama a los afiliados de ATE y a "la familia de las fuerzas de seguridad" a reclamar por una solución.

Aunque se ha reportado que Iosfa abonó la mitad de la deuda con la Asociación de Clínicas y ofreció un plan de pago por el resto, la situación aún es incierta. ATE Rosario exigió una solución concreta, enviando una nota directa a la presidenta de Iosfa donde señala que "Es fundamental que se detenga este derrumbe económico y se dispongan soluciones concretas para sanear las finanzas de la obra social sin que el costo recaiga en los afiliados y trabajadores". La tensión se vive en los centros de atención, donde incluso un gendarme retirado "amenazó a compañeros" invadido por la impotencia, según contó Sortino.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online