A casi tres semanas de la entrega local de armas no letales, se registró el primer uso de una pistola Taser en Rosario este domingo 28 de septiembre de 2025. Una suboficial de policía debió utilizar la descarga eléctrica para reducir a una mujer que atacó a los agentes durante un operativo en Ovidio Lagos al 8500. El incidente se produjo en el marco de una denuncia previa por violencia de género, resultando en dos personas detenidas y reabriendo el debate sobre el uso de este equipamiento en la Policía de Santa Fe.
El Operativo por Violencia de Género y el Ataque a la Autoridad
El procedimiento policial se inició a las 19.40 horas en el extremo sudoeste de la ciudad, cerca del barrio Puente Gallego, tras un llamado al 911 por una denuncia de violencia de género. Una mujer de 37 años, identificada como Yolanda V., acusó a su pareja, Franco G., de lesiones y agresiones verbales, detallando que le había dado puñetazos e insultado. Agentes del Comando Radioeléctrico confirmaron la denuncia y procedieron a arrestar al hombre.
Mientras los efectivos preparaban el traslado del primer sospechoso, la pareja de este se descompensó, lo que requirió la asistencia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies). En ese momento, la situación escaló por la irrupción de una tercera persona, Brisa V., quien se acercó y se abalanzó sobre un patrullero. La mujer comenzó a propinar puñetazos y patadas a los cristales traseros del vehículo.
La Aplicación de la Pistola Taser para Reducir la Agresora
Ante el pedido de la policía para que desistiera, Brisa V. reaccionó de forma contraria, comenzando a agredir a los uniformados. Fue entonces cuando una suboficial de policía le disparó con la pistola Taser, logrando inmovilizarla momentáneamente con la descarga eléctrica para colocarle las esposas de seguridad.
La mujer, que quedó esposada tras el shock, se convirtió en la segunda persona arrestada en Ovidio Lagos al 8500, aunque fue acusada por el delito de resistencia a la autoridad. El uso de la Taser permitió a la policía resolver una "situación de crisis" sin tener que recurrir al uso de un arma de fuego, tal como establece el protocolo.
Contexto y Regulación de las Armas No Letales en Santa Fe
El uso de la pistola Taser ocurre después de que el gobierno provincial entregara 60 dispositivos a la Policía de Santa Fe en la Unidad Regional II a principios de septiembre, parte de un lote de 100 pistolas Taser y otras tantas lanzadoras Byrna. La licitación también incluyó 200 cámaras corporales (bodycam) y 600 cartuchos adicionales. Previamente, los efectivos recibieron un riguroso proceso de capacitación y entrenamiento para su correcta utilización.
El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, explicó en su momento que las Taser son "un elemento más para poder ejercer la fuerza en forma progresiva", ya que el shock que generan permite una "inmovilización momentánea". El funcionario advirtió: "Quienes pretenden desafiar a nuestra policía, sepan que la primera advertencia es la presencia de un oficial uniformado", precisando que "La segunda puede ser esa que ven ahora (en relación a las pistolas Taser) y la tercera, es la respuesta letal".
De acuerdo con el protocolo adoptado, las pistolas con descarga eléctrica cuentan con un mecanismo "auditable" para garantizar que se empleen de manera adecuada, asegurando que los agentes que las utilicen correctamente "van a tener todo el respaldo del gobierno". Este proyecto de adopción de armas no letales en la provincia se remonta a análisis realizados en 2019, bajo la gestión del actual gobernador Maximiliano Pullaro.






📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.