Rosario, 13 de agosto de 2025 - Una importante noticia para el turismo rosarino fue anunciada hoy con la confirmación de que la aerolínea dominicana Arajet ha recibido la autorización de la Secretaría de Transporte de la Nación para conectar Rosario con Punta Cana. Sin embargo, la celebración se ve opacada por el próximo cierre del Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) por obras, lo que postergará el inicio de la nueva ruta hasta 2026 y ya ha generado un fuerte impacto en las operaciones aéreas de la ciudad.
La Disposición N° 21/2025, publicada en el Boletín Oficial, oficializa el permiso para que Arajet opere vuelos de pasajeros o de carga en tres rutas internacionales, una de las cuales unirá Punta Cana con Rosario, junto a otras conexiones con Córdoba y Mendoza. Este acuerdo es parte de un plan de desregulación aérea que busca aumentar la conectividad regional.
A pesar de la autorización, la nueva ruta de Arajet deberá esperar. El gobierno provincial de Santa Fe se ha hecho cargo de la financiación de las obras de reparación de la pista y modernización del sistema de balizamiento del aeropuerto, que permitirán la llegada de aviones de mayor porte y la operación en condiciones de niebla densa. El cierre de la terminal, que se extendrá del 20 de septiembre al 18 de diciembre, impide el inicio inmediato de la nueva conexión. El gobernador Maximiliano Pullaro enfatizó que esta obra es vital para que la provincia se abra "al mundo" y consolide mercados internacionales, a pesar de que el gobierno nacional se retractó de su compromiso de financiar el 50% de los trabajos.
Aerolíneas Cancelan Vuelos y Descartan Sauce Viejo como Alternativa
El cierre temporal del AIR ya ha generado un fuerte impacto en las aerolíneas que operan en la ciudad, quienes se vieron obligadas a reestructurar sus servicios durante el período de obras. Latam Airlines Perú y Copa Airlines, que conectaban a Rosario con Lima y Panamá respectivamente, han confirmado la cancelación de todos sus vuelos programados entre el 20 de septiembre y el 29 de diciembre. Ambas compañías rechazaron la propuesta del gobierno provincial de trasladar sus operaciones al aeropuerto de Sauce Viejo en la capital santafesina.
En el caso de Latam, los pasajeros podrán optar por reubicarse a través de los aeropuertos de Buenos Aires o Córdoba, o solicitar la devolución total del dinero sin costo. Por su parte, Copa Airlines ha ofrecido la opción de cambio de fecha, origen o destino dentro de Argentina, exonerando el cargo por cambio, aunque los pasajeros que viajen entre el 11 y el 29 de diciembre deberán abonar la diferencia tarifaria.
Aerolíneas Argentinas también ha descartado la posibilidad de mudar la totalidad de su operación de Rosario a Sauce Viejo, aunque evalúa la posibilidad de sumar alguna frecuencia extra desde la capital provincial para asistir a los pasajeros afectados. Las fuentes de la aerolínea estatal confirmaron que se están realizando los análisis pertinentes para la reubicación de los pasajeros, pero aún no se ha fijado una política comercial definitiva.
Con Latam, Copa y Aerolíneas Argentinas habiendo definido, al menos parcialmente, su postura, ahora la atención se centra en la decisión que tomará la aerolínea Gol. El cierre del aeropuerto no solo posterga la llegada de una nueva conexión con Punta Cana, sino que también deja a miles de pasajeros de la región sin la posibilidad de viajar desde la terminal local durante los próximos meses.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.