El caso de Marcelo Bailaque, el exjuez federal que presentó su renuncia en julio, continúa generando controversia. Un reciente fallo de la Cámara de Casación Penal ha puesto en duda el avance de la investigación en su contra. La decisión se produjo luego de que un abogado tributarista de Rafaela solicitara que las causas se investiguen bajo el viejo sistema procesal penal, en lugar del nuevo sistema acusatorio que rige en Santa Fe.
Este cambio podría afectar la investigación que condujo a la renuncia del exjuez, la cual fue aceptada por Javier Milei justo antes de una posible destitución por parte del Consejo de la Magistratura.
La diputada provincial del socialismo, Lionella Cattalini, quien es una de las denunciantes, calificó la situación como una "maniobra" para que "nadie se entere de lo que ocurrió". Cattalini señaló que detrás de esta solicitud de cambio de sistema hay "muchos intereses" y que si se busca regresar al sistema anterior, es porque "quieren ocultar cosas". La diputada recordó que existen pruebas contundentes contra Bailaque, que actualmente cumple prisión domiciliaria, y alertó sobre una "maniobra judicial clara de actores importantes que representan a sectores poderosos de la Argentina que intentan proteger a un grupo judicial y están haciendo las maniobras posibles para que haya impunidad y la verdad no salga a la luz".
Cattalini cuestionó los motivos del abogado tributarista, Guillermo Zenklusen, para intervenir en la causa y el interés legítimo detrás de su petición.
El pasado 30 de abril, Bailaque fue imputado por los fiscales federales Federico Reynares Solari, Matías Scilabra y Juan Argibay Molina por tres casos:
Demoras en medidas contra el narco Esteban Lindor Alvarado: Se le acusa de haber favorecido a Alvarado al no autorizar escuchas telefónicas en su contra entre 2013 y 2016. Se sospecha una relación con el narco a través de su contador, Gabriel Mizzau, quien también era contador de Bailaque y compañero de secundaria.
Maniobra extorsiva: Presuntamente, junto al financista Fernando Whpei y Carlos Vaudagna, extitular de la AFIP en Rosario, Bailaque habría coordinado una extorsión contra el empresario Claudio Iglesias. Vaudagna, en calidad de arrepentido, detalló cómo se planeó la extorsión en una reunión en la casa del exmagistrado en 2019.
Manejo de fondos de una cooperativa: Se investiga si Bailaque favoreció a Whpei, permitiendo que 1.000 millones de pesos de la Cooperativa de Estibadores de Puerto General San Martín, que estaba intervenida, fueran operados por la mutual de su amigo, el Grupo Unión.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.