La industria de los semiconductores se ha convertido en un campo de batalla estratégico entre las principales potencias mundiales. Ante las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados para frenar su avance tecnológico, China ha respondido con una inversión masiva para lograr la independencia en la fabricación de chips.
En 2014, el gobierno chino inyectó 19.000 millones de dólares, cifra que aumentó a 27.500 millones en 2019. Sin embargo, la inversión más ambiciosa llegó a fines de 2023, con 41.000 millones de dólares destinados a los fabricantes de equipos de litografía.
Los frutos de esta inversión ya están comenzando a verse. Recientemente, Pulin Technology, una empresa china, ha entregado su primera máquina de litografía de nanoimpresión (NIL). Este equipo, que inicialmente fabricará chips de 5 nm, tiene el potencial de alcanzar los 2 nm en el futuro. No obstante, este logro es solo una parte de la estrategia china.
Aunque la litografía NIL es una tecnología prometedora, no es equiparable a la fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE), la tecnología más avanzada utilizada por la compañía neerlandesa ASML. Por esta razón, China tiene al menos otros dos proyectos en desarrollo que buscan superar esta brecha tecnológica.
A mediados de marzo, se filtró una fotografía del centro de investigación de Huawei en Dongguan, que mostraba el prototipo de un equipo de litografía UVE diseñado y fabricado íntegramente en China. Se espera que para 2026 el país asiático pueda producir chips a gran escala utilizando esta tecnología.
El proyecto más ambicioso de todos lo está desarrollando la Academia China de Ciencias. Según la doctora Kim, experta en fabricación de circuitos integrados, China está a punto de alcanzar un “momento DeepSeek”, una disrupción que podría colocar al país al mismo nivel que EE. UU., Taiwán o Corea del Sur. La estrategia china consiste en utilizar un sincrotrón, un acelerador de partículas circular llamado HEPS (High Energy Photon Source), para generar la luz UVE de alta potencia necesaria para fabricar chips avanzados.
El plan es construir varias plantas de fabricación de semiconductores alrededor del sincrotrón para que este les suministre la luz UVE, de manera similar a como una central eléctrica provee de energía. Aunque no se ha revelado la fecha de inicio de esta megafábrica, las imágenes sugieren que la construcción está muy avanzada y que su puesta en marcha es inminente.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.