Santiago en alerta ambiental por la contaminación: es la tercera ciudad más afectada del mundo.

0

Las autoridades chilenas declararon este martes una alerta ambiental en Santiago, la capital, debido a las malas condiciones de ventilación que la posicionaron como la tercera ciudad más contaminada a nivel mundial.

La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana decretó la medida y estableció precauciones ante los altos índices de partículas finas (PM2.5) suspendidas en el aire. Estas partículas, al ser inhaladas, pueden causar graves problemas de salud.

Durante las primeras horas de la mañana, Santiago ocupó el tercer lugar en el ranking global de ciudades más contaminadas, según datos de la empresa suiza IQAir, que monitorea la calidad del aire en todo el planeta. La capital chilena solo fue superada por Manama (Baréin) y Kinshasa (República Democrática del Congo).

La alerta ambiental prohíbe el uso de calefactores a leña y otros derivados de la madera en toda la región, así como las quemas agrícolas que suelen realizarse entre marzo y octubre, informó el Ministerio de Medio Ambiente.

También se restringió la circulación de vehículos fabricados antes de 2011 y de aquellos que no cuenten con un permiso especial que certifique el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Los vehículos de carga tienen prohibido circular en el perímetro central de la ciudad, que tiene unos ocho millones de habitantes, añadió el ministerio.

El Ministerio de Educación recomendó "modificar la intensidad" de las clases de educación física, optando por actividades que "no requieran mayor consumo de oxígeno" y que, idealmente, se realicen bajo techo.

Los problemas de contaminación son recurrentes en la capital chilena durante el otoño y el invierno. Esto se debe a que la ciudad se encuentra en un valle rodeado por una alta cadena montañosa, lo que dificulta la circulación del aire y atrapa la polución.

Según IQAir, la medición en tiempo real de la calidad del aire el martes fue de 161 microgramos de partículas finas por metro cúbico, una cifra muy superior a los 15 microgramos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS advierte que la exposición prolongada a estas partículas representa riesgos significativos debido a su capacidad para penetrar profundamente en los pulmones y la sangre, lo que puede provocar problemas respiratorios y cardiovasculares, además de aumentar el riesgo de cáncer e incluso la muerte prematura.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal