El Gobierno nacional, a través de Arca, ha confirmado los nuevos topes para el Monotributo, una medida esperada por los contribuyentes. El límite de facturación anual se incrementará significativamente, pasando de 82 a 95 millones de pesos, lo que equivale a 74.500 dólares por año, según anunció Javier Lanari, subsecretario de Prensa de la Presidencia. Lanari destacó que este nuevo tope representa un aumento sustancial en comparación con los 6.300 dólares anuales que regían en diciembre de 2023, al inicio de la actual administración.
La actualización de las escalas y las cuotas del Monotributo se produce en línea con el dato de inflación de la primera mitad del año, que el Indec dará a conocer este lunes. Esta información es crucial, ya que las deducciones y alícuotas del Impuesto a las Ganancias también se actualizan semestralmente según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero y julio.
Impacto en Ganancias y Monotributo: Los Nuevos Valores
El mínimo no imponible de Ganancias se ajustará al alza. Para solteros sin hijos, el ingreso mensual que no estará alcanzado por el impuesto pasará de $2,3 millones a $2,6 millones. En el caso de casados con dos hijos, el monto ascenderá de $3 millones a casi $3,5 millones.
Asimismo, se incrementarán los valores máximos deducibles por gastos específicos, como el servicio doméstico, los gastos educativos de hijos y el alquiler de vivienda. Estas deducciones deben registrarse a través del Formulario F572Web en el sistema Siradig Trabajador. Los ingresos que superen el mínimo no imponible y las deducciones aplicables estarán sujetos a alícuotas progresivas que van del 5 al 35% sobre la ganancia neta.
En cuanto a la nueva escala del Monotributo, la categoría A permitirá una facturación anual de hasta $9 millones, un aumento considerable respecto a los $7.813.063 previos. La categoría más alta (la H si es de servicios, y la K si es de venta de bienes), por su parte, pasará de $82.370.281 a $95 millones anuales. Las cuotas mensuales experimentarán un aumento estimado del 15,3% al 15,6%. Por ejemplo, una cuota de $32.221 se ubicará en poco más de $37.000, y la categoría B de $36.679 pasará a más de $42.000. Estos nuevos valores regirán desde agosto hasta enero de 2026.
Recategorización: Fechas Clave y Consideraciones
Una vez que Arca publique las tablas con los nuevos valores, los monotributistas tendrán tiempo hasta el 5 de agosto para llevar a cabo la recategorización, si corresponde. No será necesario realizar ninguna acción para aquellos que mantengan la misma categoría o que tengan menos de seis meses de actividad.
Los períodos de recategorización son cada seis meses. En cada uno de ellos, se debe evaluar la actividad de los últimos 12 meses. Si hubo cambios en los ingresos, los alquileres, la superficie del local o la energía consumida, es indispensable ingresar con clave fiscal para recategorizarse. En caso de no hacerlo, se entenderá que no hubo cambios y el contribuyente permanecerá en su categoría actual.
Arca también advierte que, si un contribuyente no se recategoriza o lo hace de manera inexacta, la entidad puede proceder a recategorizarlo de oficio. Este procedimiento se activa cuando se detectan compras, gastos o acreditaciones bancarias que superan los ingresos brutos anuales máximos permitidos para la categoría en la que el contribuyente está encuadrado.
Se espera que Arca habilite en los próximos días el acceso para realizar la recategorización, una vez que se publiquen los nuevos valores del IPC. Los contribuyentes tendrán hasta el 5 de agosto para revisar sus ingresos de los últimos doce meses y completar el trámite si es necesario.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.