El designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, generó una fuerte polémica tras sus declaraciones ante el Senado estadounidense. Lamelas, cuya confirmación está pendiente, manifestó este martes su intención de neutralizar la influencia de China en las provincias argentinas, sugiriendo que dicha relación está vinculada a la "corrupción". Además, afirmó que su gestión estará orientada a respaldar al presidente Javier Milei y a asegurar que la exmandataria Cristina Kirchner "reciba la justicia que merece".
"Hay 23 provincias y cada una de estas tiene su gobierno por separado que pueden negociar con fuerzas externas, con los chinos o con otros para venir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso, además, da lugar a la corrupción de parte de los chinos", explicó Lamelas ante los senadores.
El diplomático, designado por Donald Trump, señaló que parte de su rol como embajador será "viajar a todas las provincias" para establecer "diálogo" y asociarse "con esos gobernadores". Subrayó que su accionar no se limitará a la relación con el presidente Milei, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo o el asesor presidencial Santiago Caputo.
"Pero mi rol también será salir al interior y asegurarnos de estar alerta a la corrupción y apoyar a Milei y su gestión en todo lo que se refiere al bombardeo a la AMIA y asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner reciba la justicia que merece", afirmó Lamelas.
El futuro embajador también hizo referencia a un "movimiento" que considera "incluso más a la izquierda que el peronismo", y sobre el cual instó a mantener una vigilancia especial. Aseguró que "Argentina ha tenido tiempos muy inusuales con múltiples presidentes" y destacó la necesidad de "seguir apoyando a Milei a través de las elecciones legislativas y hasta el próximo período para poder construir una mejor relación entre nuestros países".
Lamelas, nacido en Cuba y emigrado a Estados Unidos, cuenta con más de veinte años de experiencia en servicios médicos de urgencias. Es el fundador y exdirector de MD Now Urgent Care, una de las mayores redes de atención médica de urgencias en Florida. Obtuvo su título médico en la Universidad Central del Este, en República Dominicana, y completó un máster en la Nova Southeastern University, en Estados Unidos. Durante la administración Trump, fue designado para formar parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.