La muerte del acróbata chileno Christian Quezada Vásquez, de 26 años, tras un accidente dentro del famoso número del “Globo de la Muerte”, conmociona a la comunidad circense internacional. El artista, integrante del Imperial Royal Circus, cayó dentro de la estructura metálica durante la función en la ciudad de Sant’Anastasia, al sur de Italia. Sus dos compañeros —uno mexicano y otro colombiano— intentaron frenar, pero terminaron chocando y arrollándolo, según puede verse en un video que se viralizó en redes.
Uno de ellos permanece en estado grave, mientras que el tercero resultó ileso. La Justicia italiana inició una investigación para determinar si el hecho obedeció a un error humano o a una falla en las medidas de seguridad del espectáculo. El circo canceló las funciones y despidió al artista con un mensaje: “Gracias, Christian, siempre estarás en nuestros corazones”.
Quezada era muy conocido en Chile: comenzó su carrera en el emblemático circo Los Tachuelas, que lamentó profundamente su muerte. Su pareja, la acróbata ucraniana Angelina Fedorchenko, también publicó un mensaje de despedida.
La advertencia desde Argentina: “Esto también puede pasar acá”
En nuestro país, desde la Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V.) advierten que situaciones similares pueden ocurrir en Argentina si no se aplican controles serios y conjuntos entre el Estado y el sector artístico.
El sindicato señala que hace meses intenta coordinar con el Ministerio de Trabajo para realizar inspecciones preventivas, revisar condiciones técnicas y asegurar que los espectáculos con riesgo extremo —como el “Globo de la Muerte”— cumplan con estándares mínimos.
Sin embargo, no han recibido respuesta oficial:
“De nuestra parte está toda la ingeniería, el protocolo y la voluntad de trabajar en conjunto. Pero del lado del Estado no tenemos respuesta. Estas tragedias se pueden evitar si hacemos controles coordinados”, indico Javier Aguilar, Delegado Nacional del sindicato Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V.)
El antecedente local: el caso Circo Mundial
El gremio recordó además que en la ciudad de Rosario, con la vista del Circo Mundial ya hubo incidentes que no llegaron a gravedad, pero que fueron igualmente advertidos a las autoridades:
“Acá también pasó. No llegó a consecuencias fatales, pero podría haber ocurrido lo mismo. Avisamos, propusimos trabajar con el Estado, pero no hubo acción. Necesitamos controles reales y permanentes, no respuestas tardías cuando ya hay una tragedia”, remarco Javier Aguilar , Delegado Nacional del sindicato Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V.)
Un llamado urgente
La tragedia en Italia vuelve a exponer un problema que el sector circense conoce de cerca:
el circo es riesgo, pero el riesgo no puede gestionarse a ciegas.
Desde el sindicato Unión Argentina de Artistas de Variedades (U.A.D.A.V.) sostienen que la falta de respuesta estatal pone en peligro a artistas, públicos y empresas, y reiteran la necesidad de un esquema de trabajo conjunto, preventivo y obligatorio, antes de que un accidente internacional se replique en territorio argentino.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.