Escándalo Cripto: Milei Mencionando 54 Veces en Demanda Colectiva de EE. UU. por Fraude con Token $Libra; Karina También Bajo el Foco

0

Rosario, 31 de julio de 2025 – La causa del presunto fraude con el token $Libra en Estados Unidos ha tomado un giro significativo con la ampliación de una demanda colectiva que salpica directamente al presidente argentino, Javier Milei, y por primera vez, a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Aunque el presidente no figura como demandado debido a la inmunidad que le otorga la ley estadounidense mientras esté en el cargo, el documento de 110 páginas lo menciona en 54 ocasiones, asignándole un "papel clave de legitimador" de la criptoestafa.

La ampliación de la demanda, presentada por los abogados Max Burwick y Margaret Hoppin, representa a los inversores damnificados y solicita que Hayden Mark Davis, Benjamin Chow y otros implicados en el fraude sean llevados a juicio por jurados. Los cargos que se imputan son graves: crimen organizado, fraude, publicidad engañosa y enriquecimiento injusto.


El Vínculo Presidencial y el Ascenso de $Libra

Uno de los elementos centrales de la acusación es un posteo realizado por Javier Milei el 14 de febrero en la red social X, que posteriormente fue borrado. Según los abogados, esta publicación fue "determinante" para inducir la compra masiva de tokens $Libra, que hasta ese momento eran desconocidos para el gran público. La demanda subraya que "el interés de los inversores, el volumen de operaciones y el precio aumentaron en respuesta al anuncio del presidente Milei", justo antes de lo que se denomina "corrimiento de alfombra", cuando los responsables del token supuestamente retiraron millones de dólares de los fondos de lanzamiento y liquidez.

La presentación judicial argumenta que los responsables directos del fraude diseñaron una "infraestructura depredadora" con el objetivo de engañar a los inversores, utilizando el respaldo de figuras públicas, siendo el presidente Milei la principal de ellas.


Karina Milei y la Ley RICO en la Trama

Por primera vez, la demanda introduce a Karina Milei en la compleja red del presunto fraude. Los abogados Burwick y Hoppin la mencionan por haber autorizado la primera visita de Hayden Mark Davis a la Casa Rosada, apoyándose en los registros oficiales de ingresos a la sede de Gobierno. A esta información se suman capturas de pantalla de mensajes atribuidos a Davis, ya conocidos en Argentina, que ahora forman parte de la demanda en Estados Unidos. El intercambio más resonante señala: “Le envié dinero a la hermana (de Milei]) y él firma todo lo que yo digo y hace lo que yo quiero”.

Además, los abogados han solicitado que el proceso, que es una demanda civil orientada a la indemnización económica de los damnificados, se enmarque bajo la ley federal conocida como RICO. Esta legislación permite perseguir judicialmente a organizaciones criminales, de manera similar a lo que en Argentina se conoce como asociación ilícita.

La demanda también hace referencia a un artículo del New York Times en el que Davis presuntamente aseguraba tener "control sobre Milei" y afirmaba poder negociar acuerdos, gestionar publicaciones presidenciales como la del 14 de febrero, y organizar la presencia del presidente en eventos de promoción del token. Sobre los posteos, la presentación añade que Davis “Deliberadamente consiguió una manifestación de respaldo sumamente engañosa del presidente argentino Javier Milei, estratégicamente cronometrada para conferirle a $Libra una apariencia de legitimidad y credibilidad”.


Implicancia del Presidente y el Camino a Seguir

Si bien el presidente Javier Milei no es un demandado directo debido a su inmunidad mientras ocupa el cargo, la ampliación de la demanda lo sitúa como una figura "indispensable" en la legitimación de la criptomoneda, lo que habría posibilitado la gran magnitud de la estafa. La causa civil busca el resarcimiento económico de los miles de damnificados por el presunto fraude.

Este desarrollo judicial en Estados Unidos promete seguir generando repercusiones en el ámbito político y económico, mientras los abogados buscan justicia para los inversores afectados por la caída del token $Libra.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal