Rosario, 30 de julio de 2025 - Un video grabado con cámara oculta que se viralizó en las últimas horas ha desatado una fuerte polémica en el ámbito político nacional, poniendo en el ojo de la tormenta al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona. Las imágenes muestran al funcionario en un diálogo con el activista estadounidense Tim Ballard, una figura que inspiró la película “Sonido de libertad” pero que ha sido denunciado e investigado en Estados Unidos por abuso de menores. En la grabación, Cúneo Libarona ofrece a Ballard "servicios y contactos", incluyendo la posibilidad de facilitar leyes favorables y acceso a jueces y medios de comunicación.
La controversia escaló rápidamente, provocando una reacción inmediata de legisladores de la oposición. El diputado socialista Esteban Paulón fue contundente al reclamar: "Cúneo Libarona debe renunciar. El ministro debe cesar en su cargo urgentemente. No tiene aptitud ni integridad. Si el presidente no le pide la renuncia, deberá enfrentar el juicio político que estamos presentando en la Cámara baja." A esta exigencia se sumó la diputada nacional y presidenta del Partido Socialista (PS), Mónica Fein, quien calificó al ministro de "corrupto": "No puede ser ministro de Justicia una persona corrupta, que promete hacer leyes para lavar la imagen de un personaje como Ballard y que se jacta de tener magistrados y medios a su disposición."
El diputado y presidente de la Coalición Cívica-ARI, Maxi Ferraro, también se pronunció, calificando el hecho como un "escándalo de proporciones". Ferraro acusó al ministro de "tráfico de influencias, violación a la ley de ética pública y gestión ilegal de intereses", y agregó que Cúneo Libarona "no puede seguir ni un minuto más en su cargo. Esto se suma a un historial y prontuario oscuro que lo inhabilita moral y políticamente para ejercer cualquier función pública", haciendo referencia a antecedentes del ministro en otras causas y expresiones. La oposición comienza a coordinar acciones para impulsar la salida del funcionario o avanzar con un pedido formal de juicio político en el Congreso. Hasta el momento, la Casa Rosada no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el contenido del video ni sobre los reclamos de los legisladores.
El polémico encuentro y los dichos del Ministro
En la grabación, el ministro Cúneo Libarona busca "cambiar ese malentendido que hubo en el país" sobre la figura de Ballard, quien ya había intentado reunirse con el presidente Javier Milei a principios de este año, un encuentro que fue impedido por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. En una entrevista de abril, Bullrich había calificado a Ballard como "un abusador", señalando que "tiene 23 causas por abuso, fue echado de todas las organizaciones de lucha contra la trata de las que había sido parte", y reiteró que este gobierno "no puede recibir a un abusador."
En el video de cámara oculta, se escucha a Cúneo Libarona prometer a Ballard aceitar su relación con la prensa, afirmando: "Puedo hablar con Rolando", en una presunta alusión al periodista Rolando Graña, para "armar algo lindo". La parte más controversial de la charla surge cuando el ministro ofrece su supuesta influencia en otros poderes del Estado: "Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos", y la posibilidad de contactarlo con legisladores. Incluso, menciona que podría revisar un proyecto de ley que él mismo habría redactado para enviarlo al Congreso, diciendo: "Escribí un modelo y te lo voy a mandar para que lo mires, es lo que voy a mandar al Congreso nacional."
Además de los ofrecimientos de influencia, el video también captó comentarios personales del ministro, como cuando expresa: "Lo mejor que tiene Chile son las chilenas... Son bonitas... Cuando era joven íbamos a jugar al rugby en Chile y había toque de queda: a las 12 tenías que irte a tu casa. Para engancharte a una chilena tenían que ir temprano y apurar, porque a las 12 se acababa... Las chilenas eran fantásticas."
La viralización de este video ha puesto en el centro del debate la idoneidad del ministro de Justicia para ocupar su cargo, en un contexto de creciente exigencia de transparencia y ética en la función pública.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.