En una sesión clave para la administración de Javier Milei, la Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley el aumento generalizado del 7,2% para jubilados y pensionados. La normativa también contempla un incremento del bono previsional, que pasa de $70.000 a $110.000, la prórroga de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad.
A pesar de que el presidente Javier Milei ha adelantado su veto a las leyes jubilatorias, argumentando que desfinancian el plan económico, la mayoría de los senadores, excepto los de La Libertad Avanza, dieron su aprobación. Esto eleva la jubilación mínima de $309.294,80 a $331.564,02.
El senador Marcelo Lewandowski (PJ) destacó en LT8 que "hubo un hecho político, hubo transversalidad en el voto. Algunos legisladores votaron el aumento pero no el bono, ni la moratoria. Igualmente fue una contundencia de la Cámara".
Cómo votaron los senadores santafesinos
La recomposición jubilatoria (aumento del 7,2%), que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados, fue aprobada con 52 votos positivos, 4 abstenciones y ningún voto negativo. Los senadores santafesinos Eduardo Galaretto (UCR), Carolina Losada (UCR) y Marcelo Lewandowski (PJ) votaron a favor. Al respecto, Lewandowski aclaró que "el monto sigue exiguo".
En cuanto al proyecto que restablece el plan de pago de deuda previsional, conocido como moratoria previsional, la votación fue más dividida. Obtuvo 39 votos a favor, 14 en contra, 1 abstención y 18 ausencias. El senador Lewandowski votó a favor, mientras que los radicales santafesinos lo hicieron en contra.
Finalmente, la ley de emergencia para personas con discapacidad fue la votación más unánime, recibiendo 56 votos afirmativos, cero en contra y 16 ausencias.
La postura del gobernador Pullaro
Si bien el gobernador Maximiliano Pullaro no se ha manifestado directamente sobre estos temas, reposteó en redes sociales las declaraciones de la vicegobernadora Gisela Scaglia. Scaglia expresó en su cuenta de X: "Defender el federalismo también es sostener el equilibrio que el país necesita. Poner en riesgo lo que los argentinos construimos con tanto esfuerzo no es el camino. Santa Fe no reclama lo que no le corresponde. El camino no puede ser hipotecar el futuro de un país con proyectos que el kirchnerismo quiere imponer desde el Senado". Es importante destacar que el gobernador no cuenta con senadores "propios" que sigan irrestrictamente su línea, a pesar de la presencia de dos radicales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.