Rosario, Santa Fe – La provincia de Santa Fe ha comenzado a instalar carteles de precaución en los accesos a las rutas nacionales que la atraviesan, alertando a los conductores sobre el "estado catastrófico" de estas vías. La medida, anunciada por el gobierno de Maximiliano Pullaro, busca subrayar la responsabilidad del Estado nacional en el mantenimiento de estas calzadas, en un contexto de crecientes reclamos por parte de diversos sectores, incluido el agropecuario.
En la misma jornada en que productores agrarios manifestaron su preocupación por el estado "calamitoso" de las rutas esenciales para el transporte de la producción, la administración provincial difundió la colocación de esta nueva señalización. Esta acción no solo busca informar a la sociedad sobre los peligros de transitar por estas vías, sino que también marca una clara diferenciación de competencias entre el gobierno provincial y la Nación.
El gobernador Pullaro fue enfático al respecto: "Que la sociedad sepa que las rutas nacionales dependen del Estado nacional y no de la provincia". Además, remarcó que "La Nación se queda con los recursos de las exportaciones y no invierte en las rutas que esos camiones destruyen”, instando a los conductores a circular con extrema precaución o a buscar desvíos por rutas provinciales, que se encuentran en mejores condiciones.
Según un comunicado oficial, la decisión de señalizar los ingresos a las rutas bajo jurisdicción federal responde a razones de seguridad vial, dada la situación de abandono y el riesgo que implican para los usuarios. "Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aún, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador.
Inversión Provincial vs. Abandono Federal
El Ejecutivo santafesino justifica la colocación de estos carteles debido al estado "calamitoso y de abandono" de las rutas nacionales, que "pone en riesgo la vida de miles de personas a diario". Los avisos buscan destacar que la conservación de estas calzadas corresponde al gobierno nacional, a diferencia de las vías provinciales, que sí cuentan con financiamiento local y son mantenidas de manera regular.
Maximiliano Pullaro destacó la inversión provincial de cerca de 400 millones de dólares para reparar sus propios corredores viales. “Aún resta trabajo, pero ya hemos intervenido la gran mayoría de nuestras rutas, que incluso suman más kilómetros que los tramos nacionales dentro de Santa Fe”, señaló. El mandatario contrapuso este esfuerzo con el "muy mal estado" de la red federal, que –subrayó– provoca siniestros fatales todas las semanas.
La nueva señalización tiene un doble objetivo: por un lado, dejar en claro que los santafesinos pueden y deben exigir al gobierno provincial por el estado de las rutas bajo su órbita; y por otro, "que la sociedad sepa que las rutas nacionales dependen del Estado nacional y no de la Provincia”.
Pullaro recordó que la administración santafesina llegó a aportar 7.000 toneladas de asfalto para bachear tramos nacionales críticos y solicitó al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, “la cesión de esas trazas para encargarse de su mantenimiento”. Sin embargo, este pedido sigue sin respuesta, a pesar de las 14 entrevistas que el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico, mantuvo con funcionarios nacionales, con resultado nulo.
Fricción Política y Riesgo Creciente
La situación de las rutas nacionales en Santa Fe ha sido un punto de fricción casi permanente entre la provincia y el gobierno del presidente Javier Milei. Mientras las rutas se ven deterioradas por cráteres y su tránsito representa un peligro potencial de accidentes –con un crecimiento de la tasa de siniestralidad en algunos tramos–, el reclamo provincial se une a la voz de sectores productivos como las entidades agropecuarias.
El gobernador advirtió que, tras la caída de las licitaciones para las rutas nacionales 33 y 178, la Provincia decidió “señalar con claridad la responsabilidad de cada uno”. Pullaro afirmó que continuará colaborando con la Nación, pero insistió en que, si el Gobierno federal opta por conservar el control de esas vías y no cederlas a la provincia, debe invertir pronto para evitar que “el activo vial se pierda”.
Tal es la peligrosidad de la ruta nacional 33 que, la semana pasada, el ministro Enrico recomendó evitar esa vía que pasa por el sur santafesino y utilizar la Provincial 90, tras las recientes mejoras de repavimentación.
Finalmente, Pullaro recordó que por Santa Fe circulan unos 2,2 millones de camiones al año, una carga que acelera el deterioro de la infraestructura. “La Nación se queda con los recursos de las exportaciones y no invierte en las rutas que esos camiones destruyen”, reprochó, y reafirmó la disposición de su gobierno para asumir la administración integral de las rutas nacionales, tanto las rentables como las deficitarias, a través de un plan ya remitido a la Legislatura.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.