Acindar: Parálisis productiva y suspensiones masivas en Villa Constitución

0

Acindar, parte del grupo ArcelorMittal, ha paralizado casi la totalidad de su producción en la planta de Villa Constitución, lo que resultó en la suspensión de 500 trabajadores durante una semana. Esta drástica medida, que afecta al 85% del personal operativo de la fábrica, se enmarca en un escenario de profunda crisis industrial y caída del consumo interno. La empresa, además, evalúa replicar esta interrupción en sus otras cuatro plantas en Argentina.

La disminución de la actividad se atribuye principalmente a la caída del consumo interno y al aumento de las importaciones de acero, especialmente desde China. Durante todo 2024 y el primer semestre de 2025, Acindar operó al 50% de su capacidad instalada. La producción cerró 2024 con 600.000 toneladas, la mitad de lo registrado en 2023 (1,2 millones de toneladas), debido a la contracción de sectores clave como la industria, que retrocedió un 12,4%, y la construcción, con una caída del 19,5%.

Si bien las suspensiones ya estaban contempladas, la sorpresa fue la paralización de sectores enteros, incluyendo dos trenes de acería, lo que impacta directamente en el 60% a 70% del personal. Fuentes internas de la compañía confirmaron que el acuerdo de suspensiones estaba firmado hasta fin de año, pero la situación se agravó, llevando a una parada más profunda.

ArcelorMittal Acindar posee cinco plantas en el país: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por el momento, la medida solo afecta a la planta santafesina, aunque no se descarta extenderla al resto de las instalaciones.

La empresa opera bajo un esquema de producción intermitente, buscando equilibrar la actividad con la baja demanda. Actualmente, la planta de Villa Constitución trabaja con un solo horno y acumula un excedente mensual de entre 15.000 y 20.000 toneladas de acero por la falta de demanda.

Desde principios de año, Acindar aplica un esquema de suspensiones con el pago del 75% del salario, vigente hasta diciembre, complementado con un plan de retiros voluntarios. De los 1.230 empleados propios que tenía en noviembre de 2023, la plantilla se ha reducido a 930 trabajadores, además de la pérdida de contratistas.


Impacto en la comunidad

Pablo González Piparra, secretario general de la UOM Villa Constitución, informó a Radio UNR que la paralización de la acería afecta a 350 trabajadores que ya venían operando al 50% de su capacidad. El dirigente gremial atribuyó la situación a la caída de la producción y las ventas, y advirtió sobre posibles despidos si la situación no mejora.

Entre las causas, González Piparra destacó la parálisis de la obra pública y la menor actividad de la obra privada. La paralización no solo afecta a los trabajadores directos, sino a todo el ecosistema económico de Villa Constitución, incluyendo contratistas, cooperativas, comercios y talleres barriales.

Los representantes sindicales señalaron que la caída del 60% en la obra pública, el aumento de las importaciones de acero desde Brasil, la apertura comercial sin regulaciones y un régimen de suspensiones que ya lleva más de un año y medio han contribuido al clima de incertidumbre y deterioro productivo.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal