Rosario despliega el Operativo Invierno 2025 con la apertura del Refugio Sudoeste

0

Con la inauguración del Refugio Sudoeste, ubicado en un espacio renovado de avenida Uriburu 3876, la Municipalidad de Rosario dio inicio formal este viernes al Operativo Invierno 2025. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Cuidar, fue presentada por autoridades municipales detallando las acciones planificadas para la temporada invernal en cuanto a la atención de personas en tránsito y permanencia en calle, dando continuidad al trabajo sostenido durante el verano 2024/2025 a través del programa Verano Solidario.

El flamante refugio operará de 19 a 7 en las instalaciones del Punto Cuidar Sudoeste (avenida Uriburu y bulevar Avellaneda) y sumará 40 nuevas camas destinadas a hombres mayores de 18 años. De esta manera, se extiende a un total de 260 las plazas disponibles en los diversos espacios de alojamiento de la ciudad para personas en situación de calle.

El secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, subrayó que “el objetivo del municipio es reforzar el trabajo en atención a personas en situación de calle. Es una realidad que está creciendo mucho la indigencia, o sea los pobres más pobres que hay en la ciudad, y ante eso como municipio no nos quedamos indiferentes. Ya tenemos cinco refugios, abrimos uno el año pasado, le sumamos otro más en este momento, con el propósito de alojarlos y continuar sosteniendo esta política activa porque sabemos que son las personas que más necesitan y para eso estamos fortaleciendo esta red”.

El funcionario municipal también señaló que “hoy la problemática de calle no es sólo habitacional sino muldimensional, están los problemas de adicciones, de violencias, de salud mental, por eso trabajamos con un equipo interdisciplinario en cada uno de los refugios”, y añadió: “En Rosario tenemos refugios abiertos durante todo el año para mujeres, mujeres con niños y para varones, y vemos la necesidad de un abordaje integral porque no solamente dando un lugar donde dormir se resuelve la situación sino que se necesita desandar un camino, por eso ofrecemos tratamiento y acompañamiento, con un equipo muy comprometido del área de situación de calle”.

Gianelloni hizo un llamado a la solidaridad de la comunidad rosarina: “También necesitamos, y esto es muy importante, de la solidaridad de las rosarinas y los rosarinos, que nos avisen, que nos cuenten si ven una persona en situación de calle, y rápidamente vamos con una guardia del equipo municipal a hacer la entrevista para tratar de que las personas se sumen a esta red”.

Se recuerda a los vecinos que, ante la detección de una persona en situación de calle, pueden reportarlo a las autoridades municipales a través de MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o a la línea telefónica 147.

Sobre la elección del predio para el nuevo refugio, el titular de la cartera de Desarrollo Humano y Hábitat recordó: “Este era el Campo de Deportes del Colegio Latinoamericano, un espacio que durante la pandemia había sufrido muchos ataques, y la escuela pensó cómo salir de esa situación, siempre con esa mirada humana que la caracteriza. Y nos ofreció trabajar juntos en este lugar. Y cómo resignificarlo y cómo repensarlo para soñar esto que hoy vemos”.

“Este lugar está lleno de vida, tenemos un Parque Huerta desde hace dos años, que está lleno de laburantes del barrio, que producen, trabajan y viven de esa experiencia, y tenemos un Centro Cuidar donde los chicos del barrio vienen, hacen deporte, hacen su colonia”, resaltó Gianelloni, y agregó: “Y ante ese acto de generosidad que tiene el Colegio Latinoamericano con nosotros, con la situación social que vivimos y ante la problemática que teníamos, le pedimos si podíamos avanzar un pasito más, y enseguida nos dijeron que sí y nos ayudaron a pensar cómo sumar a todo lo que teníamos un espacio para las personas que están en situación de calle”.

Además de la posibilidad de asearse y recibir alimentos, los refugios ofrecen talleres. “En este refugio de Uriburu y Avellaneda les ofrecemos la posibilidad de incorporarse a un programa de huertas para empezar a trabajar, tenemos el Nueva Oportunidad que hacemos conjuntamente con el gobierno provincial, y el programa Andamios, que es un programa de capacitación que hacemos con la UNR. O sea que tenemos todas las herramientas para que esa persona que quiera volver a rearmar su proyecto de vida lo pueda hacer”, explicó el funcionario. Y remarcó: “El objetivo es que la gente que está en la calle pueda rearmar su proyecto de vida y que este lugar no sea solo un refugio sino un paso a una nueva vida”.

Gianelloni concluyó destacando el trabajo en equipo: “gran equipo trabajando, así como en los otros refugios municipales que hay en la ciudad”, y precisó: “Y cuando digo gran equipo me refiero al Colegio Latinoamericano que cedió el predio, a los equipos municipales de tantas áreas que se encuentran trabajando, de Desarrollo Humano, la Agencia de Consumos Problemáticos, de Salud, de Cercanía. También a las distintas organizaciones sociales y asociaciones que día a día les acercan, en los operativos de calle, algún plato de comida caliente a las personas”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !