Las elecciones locales marcan un camino cuesta arriba para elonismo santafesino de cara a las elecciones nacionales de octubre. Una primera conclusión surge de la ronda electoral: "sin unidad no se puede, solo con unidad no alcanza".
El 27% de Leandro Santoro en las elecciones porteñas generó un sabor amargo, pero mantuvo el caudal histórico del peronismo en un distrito hostil, sumando dos bancas y consolidándose como la primera minoría en la Legislatura. A pesar de que la estrategia de un peronismo vecinalista y "deskirchnerizado" no garantizó la victoria, el resultado de Santoro, formado en el radicalismo, contrasta notablemente con el de quienes compitieron por su cuenta.
La performance de las dos listas que enarbolaron la bandera del peronismo ortodoxo fue "catastrófica". El 2% de Alejandro Kim evidenció la falta de tracción electoral de Guillermo Moreno, un "fenómeno televisivo y de redes sociales". Por su parte, el 0,5% de Juan Manuel Abal Medina lleva a cuestionar si al exjefe de Gabinete y candidato del Movimiento Evita no le hubiera convenido un lugar testimonial en la lista oficial, o incluso retirarse de la contienda antes de quedar por debajo de Ricardo Caruso Lombardi y Yamil Santoro. Aunque en política "2+2 no siempre da 4", la suma de las tres listas no hubiera sido suficiente para que Leandro Santoro superara al libertario Manuel Adorni, quien obtuvo el 30,13%.
El precedente de Santa Fe
Las elecciones en Santa Fe sirvieron de "aviso". La lista de Juan Monteverde (Más para Santa Fe) consiguió 216 mil votos, casi el doble que la de Marcelo Lewandowski (Activemos), con 120 mil. Monteverde encabezó un esquema que aglutinó a Ciudad Futura, senadores, Movimiento Evita, Frente Renovador, intendentes de Vamos, La Corriente+ y otros sectores.
Por su parte, el senador nacional Lewandowski no acató la solicitud de Cristina de ir "por adentro" y conformó un armado con sectores sindicales, empresariales y el espacio de Rubén Giustiniani, al que se sumaron los intendentes de Funes, Roly Santacroce, y Reconquista, Enri Vallejos. Un tercer camino fue el de Roberto Sukerman, quien compitió con el sello del partido País y no alcanzó el piso para ingresar a la Convención. Sumadas, las tres listas quedaron 127.177 votos por debajo de la boleta encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro. "Nadie tiene nada para festejar, el PJ oficial sacó sólo 15 puntos. Si juntás todo igual es poco, la gente no nos elige", advierten desde un sector que compitió por fuera.
El cierre de listas, un problema por resolver
Los resultados de las elecciones locales influirán en la situación del peronismo de cara al 17 de agosto, fecha de cierre de listas para las elecciones de diputados nacionales. Esta representa otra "parada brava" para el PJ, que atraviesa una crisis programática y de liderazgo mientras La Libertad Avanza se consolida y ocupa el escenario político. Este año se disputan nueve bancas, y el peronismo competirá con los libertarios y, probablemente, contra el oficialismo santafesino de Unidos.
En diciembre finaliza el mandato de tres diputados elegidos en 2021, cuando el peronismo gobernaba en Nación y Santa Fe: el "perottista" Roberto Mirabella, la "camporista" Magalí Mastaler y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita. En el llano, después de ser jefe de Gabinete de Alberto Fernández y candidato a vicepresidente de Sergio Massa, Agustín Rossi se anota para regresar a la Cámara de Diputados. A pesar de la crisis de la identidad kirchnerista fuera de la provincia de Buenos Aires, el exjefe de bloque del Frente para la Victoria ofrece altos niveles de conocimiento y "nitidez ideológica". En su espacio, sostienen que "el que va por afuera pierde" y que "no hay lugar para microemprendimientos personales".
📍En Vera | Nos reunimos con el senador y constituyente Osvaldo Sosa para interiorizarnos sobre las problemáticas que atraviesa hoy el dpto. Vera y analizar cómo poder expresar las necesidades del norte santafesino en la nueva Constitución.
Toniolli también tiene la intención de renovar su banca. Con el antecedente de la candidatura de Monteverde, el diputado nacional enarbola la consigna "unidad, renovación y osadía", aunque pospone el debate de las candidaturas. "En las recorridas, la gente me dice que se quedó sin laburo, que tiene que cerrar la pyme, que su mamá se quedó sin el remedio de Pami. Acto seguido, me dicen como expresión de deseo, y casi de apriete, ‘juntense y ganenle’. Nadie me dice que quiere que la lista sea de determinada forma. Me parece importante no adelantar ningún tipo de discusión de cara al desafío que tenemos en junio”, expresó Toniolli al programa Mesa Testigo (Somos Rosario y TV Regional). Resta ver hasta dónde llegará la influencia de Cristina y cómo se moverán las demás "tribus".
Con el diputado @gerpmartinez y el… pic.twitter.com/TH5ecXfuXw
Sin las PASO, el peronismo perdió el mecanismo ordenador que en su momento cumplieron la ley de lemas y, excepcionalmente, la interna partidaria. "Vamos a ver cómo llegamos a agosto, cuál es el escenario, el humor social y cuál es el armado. El problema que va a tener el PJ es cómo resolver quiénes van a ser los candidatos. ¿Va a ser el presidente del partido? ¿Lo va a intervenir Cristina? Todos tienen el derecho de ser candidatos”, señalan cerca de Mirabella, quien posee bloque propio en Diputados y se encuentra abocado a la presentación de su nuevo libro, "La república de Santa Fe". También alejados de la orgánica del partido, desde el espacio de Lewandowski expresan su deseo de participar: "Tenemos la intención de participar, ojalá que sea por consenso y por adentro”.
Hacia la Convención Constituyente
Antes de las elecciones, el peronismo debe afrontar la reforma constitucional. Lewandowski trabaja con sus convencionales y equipos técnicos, y prepara una reunión de todos los integrantes de la lista de Activemos para el 7 de junio en Santa Fe.
Mientras tanto, la lista Más para Santa Fe iniciará la "fase 2 de la Constituyente de la Gente". Este miércoles, Monteverde y los otros once convencionales se reunirán con dirigentes gremiales en la sede del PJ. El objetivo es encontrarse con diversos sectores de la sociedad civil para incorporar propuestas al texto de la nueva Constitución.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.