La puesta en marcha del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) ha sido aplazada una vez más. La Unión Europea ha confirmado que esta autorización de viaje será obligatoria recién en el "último trimestre de 2026", aunque la fecha precisa aún no se ha determinado. "El ETIAS comenzará a operar en el último trimestre de 2026. Por el momento, no se requiere ninguna acción por parte de los viajeros. La Unión Europea informará sobre la fecha concreta de inicio del ETIAS varios meses antes de su lanzamiento", se indica en el sitio web oficial.
Este documento, que actuará como una suerte de visa electrónica, será un requisito indispensable para ingresar a los "30 países europeos que integran el espacio Schengen, además de Rumania, Bulgaria, Croacia y Chipre".
¿Cómo se gestionará el ETIAS?
El trámite se realizará íntegramente "online, sin necesidad de acudir a embajadas o consulados".
Los interesados deberán completar un formulario en el sitio web oficial del sistema. El permiso tendrá un costo de aproximadamente "7 euros" y una validez de "tres años o hasta que expire el pasaporte vinculado, lo que ocurra primero".
Una vez enviado el formulario, la información se contrastará automáticamente con bases de datos de seguridad internacionales como Interpol, Europol y el Sistema de Información de Schengen. Según cifras oficiales, "más del 95% de las solicitudes se aprobarán de forma casi inmediata".
El ETIAS permitirá múltiples ingresos para estancias breves de hasta "90 días por cada período de 180 días".
¿Cuál es la razón detrás de este nuevo requisito?
El objetivo primordial es "reforzar la seguridad dentro del espacio Schengen y controlar con mayor precisión los ingresos de viajeros". Si bien contar con antecedentes penales graves podría ser motivo de denegación, aquellos con delitos menores podrán completar el trámite.
La implementación de este permiso ha experimentado varios retrasos desde su anuncio en 2016, inicialmente debido a la pandemia de Covid-19 y posteriormente por razones no especificadas. Inicialmente se preveía para 2024, luego se pospuso a junio de 2025, y ahora se ha fijado para finales de 2026.
Los ciudadanos argentinos y de más de 60 naciones no pertenecientes a la UE, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, deberán tramitar el ETIAS para viajar por turismo, negocios u otros propósitos permitidos.
Para cumplir con los requisitos, los viajeros deberán:
- "Ser ciudadanos de un país exento de visado no perteneciente a la UE."
- "Realizar estancias de hasta 90 días en un período de 180 días."
- "Viajar por turismo, negocios u otros fines admitidos por la exención de visado."
Aquellos que tengan previsto viajar antes de la fecha de implementación no necesitarán realizar este trámite.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.