El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles que la inflación correspondiente al mes de abril se ubicó en 2,8%, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 3,7% registrado en marzo.
Según los datos oficiales, la inflación acumulada en los últimos doce meses alcanza un 47,3%. El rubro de alimentos y bebidas volvió a ser el de mayor incidencia en el índice general de precios, con un incremento del 3,2%. Le siguió el sector de transporte, con un aumento del 3%, impulsado principalmente por los ajustes en los precios de los combustibles y las tarifas de los servicios públicos.
En cuanto a vivienda, se observó una suba del 2,7%, influenciada por el alza en los alquileres y los servicios básicos. Si bien productos como electrónica y prendas de vestir experimentaron incrementos más moderados, estos se mantuvieron por encima del 2%, evidenciando una inflación generalizada en la economía, aunque con distinta intensidad según el sector.
Desde el Ministerio de Economía se valoró esta leve desaceleración como un resultado de las medidas de estabilización implementadas recientemente, que incluyen acuerdos de precios con sectores estratégicos y un mayor control sobre la emisión monetaria.
Sin embargo, analistas económicos independientes advierten que la inflación subyacente, que excluye los componentes estacionales y las tarifas reguladas, se mantiene en niveles considerados preocupantes, cercanos al 2,5% mensual, lo que sugiere que las presiones inflacionarias de fondo aún persisten en la economía argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.