"La gente nos odia": Crudo diagnóstico de un taxista rosarino sobre la crisis del sector ante el avance de las apps

0

En una contundente exposición ante la comisión de Servicios Públicos, Mario Cesca, de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario, realizó un descarnado análisis sobre la situación actual del sector. "Somos conscientes que hemos llegado al fin del monopolio del Estado. Terminamos con la dictadura del Estado en materia de Movilidad", sentenció al inicio de su intervención, refiriéndose al impacto de las aplicaciones de transporte como Uber y Didi.

Cesca no dudó en reconocer el malestar de la población hacia los taxis tradicionales: "El odio que nos tiene la gente es porque la tuvimos de rehén toda la vida. La gente nos odia porque han sido rehén de nosotros". Ante esta realidad, consideró "irreversible" el avance de las plataformas y abogó por una estrategia de convivencia: "Si hacemos algo razonable podemos convivir".

El referente taxista también cuestionó la efectividad de los controles para frenar la actividad de las aplicaciones y señaló que su sector se ha convertido en "el enemigo ideal de los políticos" al representar a 4000 taxistas frente a un millón de usuarios que, en su opinión, apoyan las nuevas formas de movilidad.

En cuanto a las tarifas, Cesca reconoció que "hoy el pasajero tiene la suerte de no quedar de rehén, la gente tiene la opción de hacer la movilidad que le da la gana", aunque planteó un debate sobre si esto es positivo o negativo. Sobre la competencia tarifaria, explicó: "Si ellos (apps Uber y Didi) cobran 5 y nosotros 10, el valor es 5. El resto es todo lastre. El precio es lo que la gente está dispuesta a pagar; ellos tienen precio por demanda, nosotros por tarifa".

Ante la imposibilidad de competir con "gigantes del comercio internacional como Estados Unidos y China", Cesca propuso una alianza estratégica: "Saquemos todo el lastre y pongámonos dentro de esas aplicaciones, es lo único que nos puede salvar".

Para intentar paliar el desfasaje económico, el referente de los taxistas solicitó a los concejales la aplicación permanente de la tarifa 3, utilizada para fines de semana y feriados, que representa un aumento del 20% respecto a la tarifa diurna normal. "Más de un 20% no nos van a dar", advirtió, señalando las posibles complicaciones en los costos laborales si el aumento fuera mayor.

Por su parte, Natalia Gaitan, de la Cámara de Mujeres Taxistas de Rosario, se manifestó en contra de un aumento del 40% solicitado por otra entidad del sector, argumentando que "terminaría por destruir el sistema de taxis" y que no beneficiaría directamente a trabajadores ni a dueños de licencias.

En la misma línea, representantes de la Cámara de Remiseros de Rosario expusieron sobre el impacto de las aplicaciones ilegales y solicitaron extender la antigüedad permitida para las unidades a 10 años, frente al modelo actual de 5 años más una prórroga, debido a las dificultades económicas para renovar los vehículos. "En diciembre se terminan muchas licencias, muchos no van a poder cambiar el auto. No se justifica lo que se gana para cambiar la unidad", alertaron.

La reunión, presidida por Carlos Cardozo, contó con la participación de concejales de diversas bancadas y se llevó a cabo en la Sala de la Memoria del edificio Anexo “Alfredo Palacios”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !