Fentanilo contaminado bajo la lupa tras la muerte de un paciente en el Heca

0

Rosario se encuentra en alerta sanitaria tras la confirmación de una investigación epidemiológica para determinar si la muerte de un paciente en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) está vinculada a la administración de fentanilo contaminado. La noticia coincide con la drástica medida de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que dispuso la clausura total del laboratorio HLB Pharma Group S.A. y de Laboratorios Ramallo, una firma asociada.

La decisión del organismo regulador se fundamenta en la detección de "irregularidades graves" en los productos del laboratorio, incluyendo la comercialización de un lote de fentanilo contaminado con la bacteria Klebsiella pneumoniae. Según el Boletín Oficial, esta contaminación representó un "riesgo para la vida de más de 10 pacientes". Tras la emisión de la alerta, la Municipalidad de Rosario actuó rápidamente retirando el lote de fentanilo adquirido mediante licitación pública.

Las inspecciones al laboratorio se intensificaron al confirmarse un brote de neumonía por Klebsiella pneumoniae en pacientes de La Plata y Rosario que habían recibido un lote específico de fentanilo. El Boletín Oficial detalla la gravedad de la situación, señalando que "la contaminación microbiana reportada en 18 pacientes por la administración del producto Fentanilo HLB [...] puede acarrearles la muerte" dada su condición de alta vulnerabilidad.

Es importante recordar que HLB Pharma Group S.A. estuvo involucrado en el trámite de aprobación de la vacuna Sputnik en Argentina. Ante la gravedad de los hechos, la Anmat presentó una denuncia penal para que la Justicia "investigue las responsabilidades correspondientes".

La clausura del laboratorio es la culminación de una serie de sanciones y prohibiciones impuestas por la Anmat a diversos medicamentos producidos por HLB Pharma Group S.A. Entre ellos se encuentran:

  • Febrero: Prohibición de un lote de dopamina por "fallas en la trazabilidad".
  • Abril: Prohibición del anestésico Propofol por "falta de registros".
  • Fines de abril: Prohibición de lotes de Diclofenac y Morfina al detectarse que "no contaban con la autorización sanitaria correspondiente".
  • Mayo: Prohibición del lote específico de "FENTANILO HLB / FENTANILO (CITRATO), concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, lote 31202, vto. SEP-26, presentación por 100 ampollas por 5 ml, Certificado N°53.100", contaminado con Klebsiella pneumoniae.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !