Éxodo de Enfermeros Santafesinos: La Búsqueda de Horizontes Laborales en el Exterior se Intensifica

0

Rosario, 15 de mayo de 2025 - La presidenta del Colegio de Enfermeros del Sur de Santa Fe, Judith Núñez, ha expresado su profunda preocupación por el notable aumento de enfermeros de la región que optan por dejar sus trabajos y tramitar su emigración a otros países. La búsqueda de condiciones laborales dignas y una mayor estabilidad económica son los principales motores de esta tendencia. Núñez también reveló una realidad alarmante: "más del 50 por ciento de esos trabajadores cumplen con doble empleo" en las ciudades cercanas a Rosario bajo la jurisdicción del colegio, luchando por llegar a fin de mes.

"Hubo un incremento bastante notorio de enfermeros que buscan emigrar", afirmó Núñez, señalando que si bien la emigración siempre ha sido una constante en la profesión, se intensificó significativamente después de la pandemia. "Los colegas refieren que buscan condiciones laborales dignas, estabilidad económica, es decir mejor calidad de vida".

La titular del colegio enfatizó que los profesionales de la enfermería se dirigen a países donde existe un mayor "reconocimiento profesional y social". Si bien la remuneración en el extranjero no siempre es significativamente mayor, la diferencia radica en la "calidad de vida, con un sueldo que alcanza para vivir dignamente". Núñez subrayó la crítica situación en Rosario y sus alrededores, donde la necesidad obliga a "más del 50 por ciento de los enfermeros" a tomar un segundo empleo para cubrir sus necesidades básicas.

Al detallar las extenuantes jornadas laborales, Núñez explicó que los enfermeros en el sector público cumplen turnos de 6 horas, mientras que en el privado son de 8 horas. Sin embargo, aquellos con doble empleo se enfrentan a turnos de "12, 14 y hasta 16 horas diarias". Además de la carga horaria, Núñez destacó el alto nivel de "carga laboral, el estrés, lo emocional" inherente a la profesión, al estar "24/7 al lado del paciente, con conocimientos técnicos, clínicos y con herramientas que tenemos que tener para contener y asistir a los pacientes. Por lo tanto, es un trabajo arduo".

Núñez también señaló la activa búsqueda de profesionales argentinos por parte de países como España, Italia, Alemania, Irlanda, Canadá y Estados Unidos, quienes ofrecen incentivos como el aprendizaje del idioma y programas de preparación para la emigración. "La demanda de enfermeros argentinos es alta. Hay empresas que vienen buscando recursos humanos, que ofrecen herramientas como el idioma y que hacen un programa de preparación para que el profesional emigre", añadió.

Según las cifras del Colegio de Enfermeros, el sueldo promedio de la profesión ronda el "cerca del millón de pesos", aunque el salario básico en Rosario y la región a menudo no alcanza esa cifra. Núñez enfatizó el rol fundamental de los enfermeros como "los que sostienen el sistema de salud" y la urgencia de mejorar sus condiciones salariales para "retener los recursos humanos en Argentina". Destacó la excelente formación, capacidad de resolución, compromiso y adaptabilidad de los enfermeros argentinos, cualidades demostradas durante la pandemia. "Hay que empezar a trabajar para retener a la gente y hacer sistema de salud robustos, sólidos y de calidad, sobre todo", concluyó.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !