El Gobierno Argentino Anuncia Medidas para Reducir Controles y Formalizar Dólares no Declarados

0

El Poder Ejecutivo nacional lanzó una iniciativa para flexibilizar la supervisión sobre consumos, ahorros y gastos, buscando integrar los dólares no declarados al sistema financiero. Esta política se implementará inicialmente por decreto, con el compromiso de presentar un proyecto de ley para su consolidación futura.

El gobierno nacional presentó este jueves el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una medida orientada a formalizar la vasta cantidad de dólares que los ciudadanos poseen fuera del circuito financiero tradicional. El anuncio se llevó a cabo en la Casa Rosada, con la presencia del vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Adorni1 detalló que el plan se ejecutará en dos fases: una primera etapa de implementación inmediata a través de un decreto presidencial, y una segunda que requerirá la sanción de un proyecto de ley por parte del Congreso. El propósito central es permitir a los ciudadanos disponer de sus ahorros en moneda estadounidense sin la obligación de justificar su procedencia, fomentando así la formalización económica y respetando el principio de inocencia de los contribuyentes. “Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que Arca demuestre lo contrario; tus dólares, tu decisión”,2 enfatizó Adorni durante la conferencia de prensa.

Esta iniciativa busca revertir la percepción histórica de criminalización del ahorro en moneda extranjera y potenciar la confianza en el sistema financiero doméstico. A partir de este viernes, los gastos menores a $10 millones y las transacciones financieras de hasta $50 millones dejarán de estar bajo la fiscalización gubernamental. El ministro Caputo destacó que esta medida se inscribe en una estrategia más amplia para impulsar una “dolarización endógena” de la economía argentina, promoviendo el uso del dólar en las operaciones diarias y disminuyendo la dependencia del peso. Se espera que la medida contribuya a una mayor formalidad económica, incremente la recaudación fiscal y facilite el acceso al crédito.

El plan también prevé la eliminación de la obligación de reportar ciertas transacciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), como gastos con tarjetas, servicios públicos y compraventa de propiedades. Esta disposición apunta a simplificar el sistema tributario y aligerar la carga administrativa para los contribuyentes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido notificado sobre esta iniciativa y ha subrayado la importancia de que las medidas cumplan con las normas internacionales de prevención de lavado de dinero, en línea con el acuerdo vigente con Argentina por 20.000 millones de dólares. El gobierno argentino ha reafirmado su compromiso con la implementación del plan bajo estos estándares internacionales.

Con esta acción, el Ejecutivo busca movilizar una porción significativa de los aproximadamente 200.000 millones de dólares que se estima se encuentran fuera del sistema financiero formal en Argentina, con el fin de impulsar la inversión y el crecimiento económico.

Medidas Clave del Gobierno en Vigencia desde el Viernes 23 de Mayo:

  • Las compras personales realizadas con tarjeta de crédito, débito o billetera virtual ya no deberán ser informadas a ARCA.
  • Los escribanos quedarán exentos de informar cualquier actividad notarial.
  • La compraventa de vehículos usados y el régimen de pago de expensas tampoco requerirán información a ARCA.
  • Los compradores de propiedades o agentes inmobiliarios no tendrán que informar las transacciones de inmuebles.
  • Los proveedores de servicios públicos ya no deberán reportar a Arca.
  • Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales.
  • El umbral para solicitar información sobre transferencias o acreditaciones se eleva a $50 millones para personas físicas y a $30.000 millones para personas jurídicas.
  • El umbral para extracciones en efectivo será de $10 millones tanto para personas físicas como jurídicas.
  • Los saldos bancarios se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.3
  • Los montos para plazos fijos se elevan a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
  • Las transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales se elevan a $50 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.4
  • La tenencia en sociedades de bolsa aumenta a $100 millones para personas físicas y a $30 millones para personas jurídicas.
  • Las compras de consumidor final se elevan a $10 millones para ambos rubros.
  • Se podrán realizar compras de hasta $10 millones sin requerir información adicional.
  • Se enviará al Congreso un proyecto de ley para proteger a los ahorristas argentinos frente a posibles cambios de gobierno y modificaciones en los regímenes penal y de procedimiento tributario, reduciendo los plazos de prescripción.

Régimen Simplificado de Ganancias:

  • No se requerirá más información sobre consumos y patrimonio.
  • Los consumos personales5 ya no pasarán por Arca, y a los vendedores se les reducirá la carga de información.
  • A partir del 1 de julio, los ciudadanos podrán adherir al nuevo régimen simplificado de Ganancias.
  • En mayo de 2026, el ciudadano6 podrá consultar el monto propuesto por Arca en la web del organismo, con la opción de aceptar el pago o rectificarlo con base en los datos presentados.
  • ARCA se enfocará en la facturación y los gastos deducibles, no en los consumos personales ni en la variación patrimonial.
  • Una vez concluido el período fiscal, y con base en la información de facturas y gastos deducibles, Arca presentará al ciudadano el monto a pagar, el cual podrá ser revisado y editado.

Banco Central:

  • Dictará normas complementarias para alivianar la carga burocrática de las personas que interactúan con los bancos y mejorar los servicios disponibles.
  • Se implementará un Esquema de Finanzas Abiertas, donde las personas dispondrán su información financiera y el Banco Central definirá los parámetros para compartirla de forma segura.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !