Un reciente estudio de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York ha puesto en evidencia un alarmante aumento en las sobredosis mortales por fentanilo entre jóvenes en Estados Unidos. Entre 2018 y 2022, las muertes por sobredosis de opioides sintéticos en el grupo de edad de 15 a 24 años se dispararon en un 168%, siendo el fentanilo el principal causante de esta tragedia. La investigación analizó las combinaciones de drogas involucradas, revelando que las sobredosis que involucraban únicamente opioides sintéticos presentaban las tasas más elevadas, sin distinción de edad, sexo o etnia.
Es notable que, si bien en 2018 los jóvenes blancos no hispanos eran quienes registraban las tasas más altas, para 2022 esta situación cambió drásticamente, superándolos los jóvenes afroamericanos, indígenas americanos, nativos de Alaska e hispanos.
El artículo establece un contraste con la situación en España, donde una crisis similar no ha tenido lugar. Alicia Alonso Cardaño, de la Sociedad Española del Dolor (SED), atribuye esta diferencia al sistema de atención médica español, que permite un mejor monitoreo y control de las prescripciones de fentanilo. Los investigadores del estudio enfatizan la necesidad urgente de implementar medidas de salud pública específicas y dirigidas, incluyendo programas de educación y la provisión de herramientas de reducción de daños como la naloxona, con el fin de disminuir los riesgos de sobredosis entre la población juvenil. Sugieren que instituciones como escuelas, lugares de trabajo, refugios y centros de justicia juvenil podrían ser puntos clave de contacto para estas intervenciones vitales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.