Rosario, 24 de mayo de 2025 – La ciudad de Rosario enfrenta una preocupante escalada en la detención de "trapitos", con 85 cuidacoches arrestados en lo que va de 2025. Esta cifra representa un impactante 80% de las detenciones realizadas durante todo el año 2024, que sumó 105 arrestos. Los incidentes más recientes, registrados el jueves en la zona de avenida Francia y Estanislao López, culminaron con la detención de tres individuos que portaban armas blancas.
Los procedimientos, llevados a cabo por la Secretaría de Control municipal con el respaldo de la Policía de Santa Fe, se produjeron alrededor de las 22 horas. Los cuidacoches fueron trasladados a la comisaría 10ª. La presencia de armas blancas fue el factor determinante para los arrestos, sumado a denuncias previas y actuales de maltrato hacia automovilistas. La situación se tornó más tensa cuando los "trapitos" intentaron agredir a los agentes de Control y a los uniformados.
Diego Herrera, secretario de Control municipal, fue enfático al respecto: "No vamos a permitir ningún tipo de acción violenta contra vecinos y tampoco contra nuestro personal. En este caso todo se dio con el agravante de que los involucrados tenían armas muy peligrosas". Herrera destacó que la mayor presencia en la calle es crucial para este tipo de intervenciones, orientadas a prevenir el uso indebido del espacio público, a menudo delimitado por los cuidacoches para reservar calzadas. La intervención de la Policía de Santa Fe se activa ante situaciones de violencia o extorsión, como la exigencia de sumas fijas por el cuidado de vehículos.
Incremento de Detenciones y Denuncias
A las puertas de finalizar mayo, el número de "trapitos" detenidos (85) por situaciones violentas o extorsivas está en camino de superar la cifra de 105 aprehendidos en 2024. Solo en los últimos dos meses, se registraron 27 detenciones de cuidacoches. Este incremento contrasta notablemente con las 8 personas arrestadas por esta práctica en 2023.
Ezequiel Brocchi, subsecretario de Control, explicó a La Capital que estas cifras son resultado del "aumento de controles y recursos" destinados a combatir situaciones violentas y extorsiones a los rosarinos que estacionan en la vía pública.
La Municipalidad lleva a cabo al menos cinco operativos diarios: uno por la mañana, dos por la tarde y dos más durante la noche y madrugada. El primer turno se enfoca en paseos y centros comerciales. Por la tarde, la cobertura se amplía a zonas gastronómicas como Pichincha o Paseo Pellegrini. Finalmente, en la noche, dos grupos se concentran en las zonas identificadas con mayor presencia de "trapitos".
Los lugares prioritarios para estos operativos de rutina incluyen áreas de alta circulación como los parques Independencia y de España, las avenidas Pellegrini, Francia, Belgrano y Alberdi, barrio Agote, el Hospital Provincial del Centenario, La Florida, todo el centro (incluyendo el Paseo del Siglo), la costa central, Pichincha, Echesortu, barrio Hospitales y bulevar Avellaneda. Además, la Secretaría de Control organiza operativos especiales para eventos masivos, como la reciente detención de cuatro cuidacoches durante el recital de Los Piojos.
Factores Detrás del Aumento
El funcionario también señaló un incremento en el número de "trapitos" en las calles, atribuido a la situación socioeconómica actual del país. En muchas intervenciones, la Municipalidad encuentra cuidacoches "oportunistas" que se desplazan a zonas de gran afluencia. Brocchi describió a estos individuos como "no consolidados en la zona, no tienen historia. Muchas veces están en situación de calle y de día se dedican a cuidar autos".
Aunque el promedio de reclamos virtuales sobre "trapitos" en Rosario se ha mantenido, Brocchi destacó un **aumento en las "denuncias inmediatas": rosarinos que, al presenciar un operativo de la Secretaría de Control y la Policía, se animan a denunciar directamente la presencia de cuidacoches violentos o extorsivos.
La proliferación de cuidacoches ha obligado a los agentes de control a ampliar las zonas de patrullaje. Recientemente, se han detectado nuevas presencias en Maipú y Amenábar, generando malestar entre los vecinos, y se han realizado detenciones en la avenida San Martín o la zona de Puerto Norte.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.