El Gobierno anunció que desde el próximo lunes se levantará el cepo cambiario, en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico. Así lo informaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, quienes detallaron que se pondrá en marcha un nuevo régimen de flotación del dólar, con bandas móviles entre "$1.000 y $1.400", actualizables mensualmente un 1%.
El anuncio coincidió con la aprobación del nuevo programa de facilidades extendidas por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), que contempla desembolsos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 estarán disponibles libremente durante 2025.
“Desde este lunes se termina el cepo cambiario”, confirmó Caputo en conferencia de prensa, agradeciendo al presidente Javier Milei por su “liderazgo, generosidad y valentía”. A su lado, Bausili remarcó que el esquema será monitoreado por el Banco Central, que intervendrá si el dólar se sale de los márgenes establecidos.
Principales medidas
El nuevo esquema implica el fin del dólar "blend" y habilita el giro de utilidades al exterior a partir de los balances iniciados en 2025. También se eliminan las restricciones para la compra de divisas por parte de personas humanas, incluido el tope mensual de USD 200.
Entre las medidas más relevantes, se destacan:
-
Régimen de flotación dentro de bandas móviles, con intervención del BCRA si el tipo de cambio se desvía de los márgenes.
-
Eliminación de restricciones al mercado único y libre de cambios (MLC) para personas físicas y jurídicas.
-
Flexibilización de pagos de importaciones y autorización para el envío de utilidades al exterior.
-
Sustitución del ancla cambiaria por una ancla monetaria, enfocada en controlar la base monetaria sin emisión para cubrir el déficit fiscal.
-
Reducción del "parking" para operar con bonos y medidas para fomentar la remonetización de la economía.
Además, el BCRA informó que este proceso será “ordenado y sin disrupciones”, y estará respaldado por nuevas líneas de financiamiento por USD 28.100 millones, incluyendo la renovación del swap con China por USD 5.000 millones.
El fin del cepo se da en simultáneo con el inicio de la liquidación de la cosecha gruesa y una baja en las retenciones al sector agropecuario, lo cual se espera que incentive una mayor entrada de divisas.
Según el comunicado oficial, este nuevo régimen busca sentar las bases para reducir la inflación, fortalecer el crédito, atraer inversiones y estabilizar la economía.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.