Pullaro Define Fecha para la Reforma Constitucional Santafesina

0

El gobernador Maximiliano Pullaro confirmó este viernes que la Convención Constituyente, destinada a llevar adelante una reforma histórica de la Carta Magna de Santa Fe después de más de seis décadas, se realizará en julio próximo, tal como lo impulsaba la coalición gobernante Unidos.

"Lo estuvimos evaluando y entendemos que tiene que ser en julio. Creemos que el momento es este", expresó Pullaro tras anunciar que el comienzo del proceso de reforma constitucional está previsto para el lunes 14 de julio.

El mandatario provincial añadió: “Estamos preparando los decretos reglamentarios de la ley para que la Convención Constituyente comience el 14 de julio en la provincia de Santa Fe”.

Pullaro realizó el anuncio durante su participación en el tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 2024/25, evento que tuvo lugar en la Bolsa de Comercio de Rosario.

La Gobernación ya se encuentra trabajando en la elaboración del decreto de convocatoria y en la designación de la sede de la Convención Constituyente, siendo la Cámara de Diputados provincial una de las opciones principales.

“La reforma de la Constitución tiene que ser ahora porque hay cosas importantes por cambiar”, argumentó Pullaro, quien además adelantó que “la propuesta es que no sólo se sesione en la capital provincial sino que las comisiones puedan hacerlo también en Rosario”.

El gobernador detalló algunos de los temas que se incluirán en el debate de la reforma: “Ficha limpia, porque para nosotros no es lo mismo que los corruptos puedan ser candidatos o no en la provincia. También la eliminación de los fueros parlamentarios, para que nadie más se esconda para no ser investigado o detenido”.

Asimismo, abogó por “terminar con los privilegios de la política y los cargos hereditarios” e instó a “hablar de seguridad en serio y que no sea una Constitución garantista”.


Sobre este último punto, fundamentó: “La víctima es la sociedad y tiene que quedar plasmado de qué modo el Estado tendrá herramientas para controlar la calle y la cárcel”.

En cuanto a la elección de la fecha para la Convención Constituyente, fuentes de la Casa Gris indicaron que, tras la postergación de las PASO nacionales, no existían razones para aplazar el proceso reformista hasta 2026.

No obstante, también se considera que la decisión del gobierno provincial busca minimizar el posible impacto de una fragmentación de posturas dentro de Unidos de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre en el debate constitucional.

La discusión sobre la fecha de la Convención se intensificó esta semana, durante las reuniones encabezadas por el gobernador con los sectores que participarán en la modificación del texto constitucional. En estos encuentros no se logró un acuerdo sobre la fecha de inicio de las sesiones.

Mientras el oficialismo propuso que la Convención se llevara a cabo entre julio y agosto, representantes del peronismo y La Libertad Avanza (LLA) sugirieron que se realizara en 2026, con el objetivo de dar más tiempo para informar a la ciudadanía, considerando la baja participación en los recientes comicios.

Desde la oposición, se অভিযোগó que Unidos no tenía una intención genuina de dialogar sobre la fecha y que buscaba imponer sus condiciones, amparándose en la potestad que la ley otorga al gobernador.

A su vez, se prevé la realización de comisiones de trabajo itinerantes en diversas ciudades de la provincia, siguiendo una propuesta del senador y convencional electo Marcelo Lewandowski.

En reuniones previas, el gobernador se reunió con Juan Monteverde, quien lideró la lista que obtuvo el segundo lugar en la elección de convencionales, acompañado por Guillermo Cornaglia, presidente del PJ. También se encontró con Lewandowski, junto al diputado provincial Miguel Rabbia, y con Alejandra "Locomotora" Oliveras, cuya fuerza política obtuvo menos convencionales pero que serían clave para la mayoría oficialista en la Constituyente. Oliveras se manifestó a favor de que la Convención se realice “cuanto antes”.

Al ser consultado sobre la fecha, Pullaro había anticipado: “Me inclino para que pueda ser este año. Después discutiremos el mes y discutiremos también el lugar. Por supuesto que la sede es la ciudad de Santa Fe, puede ser la Legislatura y se están evaluando también otros lugares. La Legislatura ahorraría mucho gasto al Estado. Son temas que tenemos que seguir debatiendo”.

Cabe recordar que el 6 de diciembre de 2024, la Legislatura provincial sancionó la ley que declara la necesidad de la reforma parcial de la Constitución, autorizando el proceso y definiendo el alcance de las futuras enmiendas. Los convencionales tendrán la facultad exclusiva de modificar 42 artículos específicos, abordando temas como el voto joven, la ficha limpia, la reelección de autoridades y la autonomía municipal.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !