Paro general en Rosario: voces gremiales y repercusiones en la ciudad

0

Desde la madrugada de este jueves, Rosario fue epicentro de una masiva jornada de protesta en el marco del tercer paro general nacional convocado por la CGT y las dos CTA. Las calles del centro, los accesos a la ciudad, cortes, ollas populares y movilizaciones marcaron una contundente respuesta gremial y social al plan económico del presidente Javier Milei.

Gremios como La Bancaria, Sadop, Sindicato de Prensa, Empleados de Comercio, Judiciales, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Recolección, CCC y UADAV (Unión Argentina de Artistas de Variedades), entre otros, manifestaron su adhesión al paro y su profunda preocupación ante el deterioro de las condiciones laborales, sociales y culturales.

📣 Voces que resonaron en el paro

🔹 Analía Ratner, secretaria general de La Bancaria:
«El acatamiento es muy alto. Esta es nuestra manera de decir basta a las políticas que hambrean a los trabajadores y jubilados».

🔹 Martín Lucero, referente de Sadop, cuestionó el descuento salarial aplicado por el gobernador Pullaro:
«Este paro tiene cuatro veces más adhesión que el de enero. La política del apriete empieza a fallar».

🔹 Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario:
«La huelga es necesaria para frenar un plan económico que margina y empobrece».
También recordó al reportero gráfico Pablo Grillo, herido en una represión:
«Seguimos exigiendo justicia».

🔹 Luis Battistelli, secretario general de Empleados de Comercio:
«Este paro marca el inicio de la resistencia. El fracaso del Gobierno es inminente».
Indicó que el acatamiento en los comercios fue del 70%.

🔹 Jorge Perlo, del Sindicato de Judiciales de Santa Fe:
«Este domingo hay que recordar quién nos metió la mano en el bolsillo con las jubilaciones».

🎤 Entrevista con Marcelo “Pipi” Andrada

 

En diálogo exclusivo con RBD Noticias, el secretario general del Sindicato de Recolección y Barrido de la Provincia de Santa Fe, Marcelo “Pipi” Andrada, compartió su visión sobre la jornada:

Bueno, una jornada más de lucha, juntos aquí. La verdad que el acatamiento en Rosario rebalsó la expectativa que teníamos. Este paro fue una demostración de fuerza y unidad. Rechazamos este modelo económico que genera desempleo, endeudamiento y hambre. La gente está saliendo a la calle porque no aguanta más”.

 

Y concluyó con un mensaje claro:

“No estamos hablando de política partidaria, estamos defendiendo nuestros derechos, nuestros trabajos, nuestras familias. Esto es el inicio de una pelea que no va a parar hasta que se respete a la clase trabajadora”.

Mas Opiniones 

🔹 Juan Chulich, de Camioneros Santa Fe, apuntó contra la falta de unidad gremial:«Algunos se aprovechan de la lucha para sacar rédito. Nadie se salva solo».(Sus palabras fueron interpretadas como un guiño crítico hacia la UTA.)

🔹 Eduardo Delmonte, de la Corriente Clasista y Combativa:
«Este paro golpeó fuerte al plan de Milei. Hay que sostener el plan de lucha».

🔹 Maia Guiú, del Frente de Jubilados en Lucha:
«La Casa Rosada tuvo que tomar nota del repudio popular».

🔹 Edgardo Arrieta, de Dragado y Balizamiento:
«Los puertos están totalmente paralizados. Es hora de unirse».

Palabras de Javier Aguilar, Delegado Regional Centro de la UADAV


En el marco de esta jornada de lucha, también se escucharon voces del ámbito cultural. Javier Aguilar, delegado regional centro de la Unión Argentina de Artistas de Variedades (UADAV), se expresó con claridad y compromiso:

“Está bueno esto, que estemos todos unidos, que demos para adelante. Hoy tenemos un gobierno de derecha, un gobierno que deja muchos trabajadores en la calle, que no le importa nada. Tenemos que seguir peleando, tenemos que darle para adelante. Nosotros lo sabemos bien, que andamos en la calle militando, sabiendo que los compañeros trabajadores se están quedando sin trabajo. Nuestro rubro es una pelea constante. Hoy el privado se está tirando mucho para la derecha”.

Y cerró con un mensaje enfático en defensa de los trabajadores de la cultura:

“Vamos a defender los derechos de los artistas de variedades. La cultura no es un hobby, es una profesión, y debe ser reconocida como tal. Sin cultura no hay identidad, ni justicia social”.

Acto central: mensaje de unidad

Al mediodía, gremios del transporte, organizaciones sociales y sectores populares realizaron un acto central en la intersección de Circunvalación y Presidente Perón. El mensaje fue unánime: unidad, resistencia y protagonismo popular frente a un modelo que consideran de ajuste brutal y entrega nacional.

Con alto acatamiento, discursos potentes y calles colmadas, Rosario volvió a ser escenario del reclamo social. La clase trabajadora no se resigna y, como dejaron claro en esta jornada, "la pelea recién empieza".

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !