Paritarias Santafesinas en Foco por Debate Salarial y la Inflación

2 minute read
0

La primera jornada de la nueva ronda de paritarias en Santa Fe puso de relieve la discusión central sobre el impacto de la inflación en los salarios de los trabajadores estatales. El ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, generó controversia al afirmar que la mayoría del personal de la administración central no ha sufrido un "impacto negativo con la inflación".

Al ser consultado sobre la diferencia entre el aumento salarial del 5% y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del primer trimestre, Bastía respondió con un tajante: "El desfasaje no sé de dónde lo sacaron", sembrando dudas sobre la necesidad de una compensación en el próximo acuerdo.

Sorprendentemente, el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Molina, compartió el diagnóstico del Poder Ejecutivo. Tras la reunión, Molina señaló que la política de un mínimo garantizado permitió que "muchos compañeros estar sobre este 9,5 por ciento", refiriéndose a la inflación acumulada.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, fue enfático al asegurar que "el 70% del personal tuvo un aumento salarial igual o mayor que la variación del IPC santafesino", incluyendo a las categorías más bajas. Además, destacó que en el "30% superior... hemos venido otorgando incrementos por la incidencia de determinados items que han sido superiores".

Olivares manifestó su intención de alcanzar un acuerdo trimestral o incluso a un plazo mayor, aunque reconoció la incertidumbre económica tras la eliminación del cepo al dólar. "Hoy no contamos con datos. La semana que viene, el Banco Central va a tener información para analizar la expectativa de los próximos meses", explicó, vinculando la negociación a las perspectivas económicas nacionales.

El ministro defendió la política salarial implementada en el primer trimestre, concluyendo que "evidentemente, tuvimos el acierto de aplicar un mínimo garantizado". Asimismo, advirtió que "lo importante es no abrazarse a los instrumentos sino a los fines", siendo su objetivo que el trabajador "mantenga su poder adquisitivo o lo aumente".

La próxima reunión paritaria entre el gobierno santafesino y los gremios UPCN y ATE está programada para el miércoles 7 de mayo. Este encuentro dará continuidad a las discusiones que ya anticipan los desafíos en la negociación salarial, con la inflación como telón de fondo.

La jornada previa a esta reunión estuvo marcada por una protesta del personal jerárquico, quienes reclamaron una equiparación salarial en las categorías 4 y 5. Esta manifestación generó malestar en el gobierno. Olivares confirmó que el tema está en la agenda, pero criticó la "modalidad impropia" del reclamo, señalando que "esto marca que el sistema ha fallado en asignarles funciones jerárquicas".

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !