Rosario se prepara para recibir una réplica impactante del ARA General Belgrano en el Monumento Nacional a la Bandera. Los días martes y miércoles, de 10 a 18 horas, los ciudadanos tendrán la oportunidad de admirar esta construcción que rinde homenaje al icónico buque de la Guerra de Malvinas.
Esta iniciativa fue posible gracias a las gestiones del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Rosario, con el respaldo de la Municipalidad. El proyecto es obra de Sergio “Titi” Gammella, un destacado modelista naval argentino, quien comenzó esta ambiciosa tarea el 2 de abril de 2017.
Esta muestra única en el país está pensada para escuelas, familias y toda la comunidad. El modelista naval dedicó aproximadamente cinco años a su creación, presentándola finalmente el 2 de mayo de 2022, al cumplirse el cuadragésimo aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano.
Detalles de la Obra
La réplica del ARA Belgrano, construida a una escala de 1/23, es navegable y tripulada. Posee una eslora de 8,12 metros, una manga de un metro y está equipada con un propulsor Fiat 125. En su construcción se utilizaron principalmente madera, metales y plástico.
Según su creador, la nave se realizó a partir de los planos originales del crucero y su diseño permite la navegación, convirtiéndola en una verdadera obra de arte naval y un tributo palpable a los héroes de la Guerra de Malvinas.
Gammella expresó que la obra es "un homenaje que hacemos con mi mujer y dos hijos, netamente familiar, sin apoyo económico de ningún tipo". Además, destacó la importancia de llevar este mensaje a las nuevas generaciones: "Queremos estar en todos lados. Es fundamental que los alumnos de las escuelas a las que vamos aprendan el mensaje que nos dejaron en la gesta de Malvinas. Nuestros héroes dejaron un mensaje de amor, de hidalguía, de compañerismo, patriotismo. Y apuntamos a llevar esa palabra a los chicos que se forman, siempre acompañando a los Veteranos”.
El autor también compartió detalles sobre la construcción: "Hay partes recicladas, el casco del crucero es metálico revestido de madera, y la superestructura, las torres, la artillería, están confeccionadas en plástico, y otros elementos en impresión 3D que me obsequiaron”.
Historia del ARA General Belgrano
El ARA General Belgrano fue un crucero ligero adquirido por Argentina a Estados Unidos en 1951. Sirvió en la Armada Argentina hasta el 2 de mayo de 1982, fecha en que fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror durante la Guerra de las Malvinas.
El hundimiento del Belgrano representó una de las mayores tragedias navales para la Armada Argentina, con la pérdida de 323 vidas, aproximadamente la mitad de las bajas argentinas en el conflicto. Más de 700 tripulantes lograron ser rescatados de las gélidas aguas.
Siete rosarinos fallecidos en el ARA General Belgrano
Un total de 37 santafesinos, incluyendo siete rosarinos, perdieron la vida en el hundimiento del ARA General Belgrano, la mayor tragedia naval en la historia argentina. Dos torpedos lanzados por el submarino nuclear británico Conqueror enviaron al fondo del océano la nave que transportaba a 1.093 marinos en menos de una hora. En el momento del ataque, el buque navegaba fuera de la zona de exclusión establecida.
Tras el hundimiento, 793 tripulantes sobrevivieron, pero 23 de ellos fallecieron a causa del frío. Los sobrevivientes debieron esperar entre uno y dos días para ser rescatados.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.