![]() |
Javier Milei convocó a sus ministros a la Casa Rosada para esperar la votación del acuerdo con el FMI (Foto: X / @madorni). |
Javier Milei convocó a sus ministros a la Casa Rosada para aguardar la votación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según pudo confirmar TN, el Presidente espera que el organismo internacional convalide el entendimiento técnico alcanzado y, una vez que eso ocurra, tiene previsto realizar una foto institucional con todo su gabinete. La coordinación del encuentro, previsto para las 17 horas, quedó en manos de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien convocó al ministro coordinador Guillermo Francos, así como a Luis Caputo (Economía), Sandra Pettovello (Capital Humano), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Patricia Bullrich (Seguridad). También se espera la participación del vocero presidencial, Manuel Adorni, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Por el momento, no están confirmadas las presencias del asesor Santiago Caputo ni de la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal. El Ejecutivo nacional busca con esta imagen sellar simbólicamente la aprobación del préstamo de US$20.000 millones, en un intento por desplazar de la agenda pública el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que el INDEC dará a conocer este viernes. El oficialismo admite que la inflación estará por encima del 3% y ya elabora una estrategia comunicacional para amortiguar su impacto. Desde el Gobierno confían en que se concrete en los próximos días un primer desembolso de US$12.000 millones. No obstante, sostienen que no habrá levantamiento del cepo cambiario en el corto plazo, y se mantienen cautos respecto a los detalles técnicos del crédito. En línea con esto, ratifican que el acuerdo no contempla una devaluación. Mientras tanto, se trabaja en un nuevo esquema cambiario, aunque desde el entorno del Presidente aclaran que “falta que se acomoden algunas variables para que sea realizable”, y no se aplicará antes de dos meses. Además, el Gobierno cuenta con el respaldo de fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial. Por otro lado, no se descarta que la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, derive en la autorización de una línea de crédito directa para Argentina. El funcionario norteamericano tiene pautado reunirse este lunes con Milei y con el ministro Luis Caputo. El oficialismo apunta a fortalecer la alianza con la administración estadounidense y a acelerar un acuerdo comercial que incluya la reducción de aranceles para 50 productos argentinos. En ese sentido, Cancillería celebró la suspensión de la suba arancelaria impulsada por Donald Trump –con excepción de China– y busca cerrar un acuerdo antes de julio. |
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.