"Importación de maquinaria usada: fuerte rechazo industrial y alerta en pueblos del interior"

0

Importación de maquinaria agrícola: "El gobierno le da la espalda a la industria"

El presidente de la cámara de empresas del rubro, Enrique Bertini, anticipó que la eliminación del Cibu afectará primero a los pueblos

Los fabricantes de maquinaria agrícola levantaron la guardia tras el reciente decreto nacional que habilita la importación de maquinaria usada. Si bien no fue una sorpresa, el anuncio generó un fuerte rechazo en el sector. "El gobierno claramente le da la espalda a la industria", sentenció Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) y referente del rubro.

El empresario rosarino se mostró "muy preocupado" por los efectos económicos que podría tener la publicación del Decreto 273/2025, y advirtió que su impacto será desigual. "La fuerza laboral está distribuida en pequeños proveedores con los talleres de los pueblos. Ahí sí se va a notar la falta de trabajo", señaló en relación al riesgo de despidos en el interior del país.

Para Bertini, la medida no sólo perjudica a las empresas metalmecánicas sino a "toda la industria argentina". En declaraciones a LT8, sostuvo: "No sé si hay peligro de que caiga al abismo, pero claramente no es favorable".

Alerta por la eliminación del Cibu

Según explicó, el Certificado de Importación de Bienes Usados (Cibu) estaba en la mira del gobierno nacional desde fines del año pasado. El decreto que lo elimina, según Bertini, abre la puerta a una gran cantidad de competidores que podrían vender maquinaria en el país a un "precio muy bajo, casi de chatarra".

"Ese flujo impactaría sobre nuestra economía, que ya viene bastante mal, debido a que nuestros clientes tienen muy poca rentabilidad", afirmó el titular de CAFMA. Además, subrayó que muchas de las firmas afectadas se encuentran en el centro-sur de Santa Fe, una de las zonas más dinámicas del sector agroindustrial.

Respecto del futuro laboral, Bertini consideró que las grandes compañías podrían resistir mejor el impacto. Sin embargo, fue categórico al señalar que la medida es un retroceso: "El gobierno nacional atenta contra el crecimiento del sector porque los países que verdaderamente le dan oportunidades a su gente son países industriales".

Aunque su visión es pesimista, recordó que la industria ya atravesó situaciones similares. "No hay que ser fatalista ni volverse loco. Esto lo vivimos en la época de Menem y claramente un país no puede vivir de servicios", advirtió.

Falta de controles en las importaciones

Más allá de los efectos económicos, Bertini fue muy crítico con la falta de rigurosidad en los controles. Señaló que el nuevo esquema con presentación de declaración jurada es "terriblemente laxo". Como ejemplo, explicó que un productor puede comprar una máquina nueva y hacerla figurar como usada o reparada, con lo cual solo pagaría el 35% del arancel correspondiente.

"Sabemos que los controles reales no existen", sentenció. A su juicio, el sistema no está preparado para evitar maniobras fraudulentas ni proteger a la industria nacional.

Finalmente, Bertini fue contundente respecto a la falta de diálogo con el gobierno. Recordó que la última reunión con funcionarios fue el 16 de diciembre, y que desde entonces no hubo avances: "Hicimos todo el desarrollo y nunca más fuimos convocados. Claramente, el gobierno no quiere dialogar con la industria".

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !