La ideología es para la tribuna, los negocios son lo que importan. Así queda demostrado una vez más con Marcos Galperín, el unicornio argentino radicado en Uruguay y fundador de Mercado Libre, quien reafirma su respaldo discursivo al "libertarismo extremo de Javier Milei", pero lleva sus principales inversiones a países gobernados por líderes ideológicamente opuestos. Este lunes, su empresa anunció una inversión de 6.700 millones de dólares en Brasil, país gobernado por el presidente "izquierdista" Luiz Inácio Lula da Silva.
El anuncio se formalizó durante la visita de Lula al Centro Logístico de Mercado Libre en Cajamar, San Pablo, donde estuvo acompañado por los ministros Fernando Haddad (Hacienda) y Luiz Marinho (Trabajo). En ese marco, Fernando Yunes, vicepresidente senior de la firma en Brasil, destacó que el país representa el 50% de las operaciones globales de la compañía. Aseguró que se trata de "uno de los mercados más competitivos del mundo en comercio electrónico".
Solo en 2024, el mercado brasileño generó el 55% de los ingresos totales del grupo, consolidándose como su motor económico. En ese sentido, Galperín anunció que creará 14.000 nuevos empleos en Brasil, lo que elevará el número de trabajadores a 50.000 personas, más del doble que en 2023.
México también recibe miles de millones
Brasil no es el único país en la mira de Galperín. En marzo pasado, Mercado Libre anunció una inversión de 3.400 millones de dólares en México para 2025, acompañada por la promesa de crear 10.000 puestos laborales. Todo esto, en un país gobernado por la presidenta Claudia Sheinbaum, también ubicada en las antípodas ideológicas del discurso libertario que el empresario suele alabar.
En Argentina, migajas
La situación en Argentina es llamativa. A pesar del declarado alineamiento ideológico con el presidente Javier Milei, las inversiones son mínimas. En septiembre de 2024, durante una visita del mandatario a las oficinas de Mercado Libre en Buenos Aires, se anunció una inversión de apenas 75 millones de dólares para construir un nuevo centro logístico. Eso representa el 1,1% de lo destinado a Brasil y el 2,2% de lo que irá a México.
Brasil, el mercado privilegiado
La inversión anunciada para 2025 en Brasil asciende a 34.000 millones de reales, lo que representa un 48% más que el año anterior. Según Yunes, estos fondos estarán destinados a fortalecer la logística, los servicios financieros, la tecnología, los programas de fidelización y la expansión de la red de distribución.
Actualmente, el 49% de los pedidos en Brasil llegan en el mismo día o al siguiente, gracias a una infraestructura altamente desarrollada. La firma proyecta cerrar el año con 27 centros logísticos operativos, extendiendo su alcance más allá del sudeste del país.
"Pensamos a largo plazo. Este es un mercado extremadamente competitivo, con grandes jugadores nacionales, internacionales y especialmente asiáticos", remarcó Yunes. Además, relativizó el impacto que puedan tener las medidas proteccionistas recientemente anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump.
100 millones de clientes y un estadio con su nombre
Mercado Libre también se consolida a través de sus otras unidades como Mercado Pago, Mercado Ads y Mercado Envíos. En 2024, superó los 100 millones de compradores activos en la región y procesó más de 1.800 millones de productos vendidos, con una facturación consolidada de 123.600 millones de reales en Brasil.
Para reforzar su marca, la empresa cerró un acuerdo de 1.000 millones de reales por los naming rights del estadio Pacaembu por 30 años. Los naming rights permiten que una compañía asocie su nombre a un espacio emblemático como estrategia de marketing.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.