El inicio de la temporada de exportación de la cosecha gruesa provocó este viernes múltiples complicaciones de tránsito en las rutas que conectan con los puertos del Gran Rosario. Al menos cinco corredores viales se vieron colapsados desde la madrugada por la gran cantidad de camiones cargados con granos rumbo a las terminales del río Paraná.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) informó sobre demoras significativas en distintas arterias, especialmente en el departamento San Lorenzo, donde cada año se forma un embudo vehicular ante la llegada masiva de transportistas a terminales, acopios y playas de maniobra.
Desde primeras horas de la jornada, el organismo instó a “circular con precaución” en la zona norte del área metropolitana, debido no solo al intenso flujo de vehículos pesados, sino también a la presencia de “bancos de niebla”, lo que dificultó aún más la conducción fuera de zonas urbanas.
Los corredores afectados:
-
Autopista Rosario–Santa Fe
-
Ruta Provincial 91
-
Ruta Nacional 11
-
Ruta Nacional A012
-
Ruta Provincial 10
Además, se sumó la congestión en el Camino de la Cremería, una vía que conecta Ricardone con el acceso norte a San Lorenzo. En todos los casos, las autoridades insistieron en “respetar las indicaciones del personal vial” para prevenir accidentes o inconvenientes mayores.
Operativo Cosecha:
El dispositivo busca evitar que camiones y obras colapsen las rutas.
La carga de soja y otros granos no es la única causa del caos en las rutas. Se suma la obra del tercer carril de la autopista a Santa Fe, iniciada en enero y con un plazo estimado de doce meses. Esta intervención suele implicar reducciones de calzada y desvíos, complicando aún más el panorama.
Un operativo para ordenar el tránsito
Ante esta situación, el gobierno santafesino implementó un operativo especial para minimizar los efectos negativos del tránsito pesado en la zona portuaria. En este contexto, el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, subrayó: “Este año necesitamos mucha más coordinación”.
El esquema se apoya en información proporcionada por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo y las propias cerealeras. Cunha explicó: “El día anterior tenemos la cantidad de camiones que ingresarán, los cupos que provienen de las cartas de porte y así podemos trabajar en retenes previos”.
La Dirección Provincial de Vialidad dispone de 25 retenes o válvulas de control. En caso de que exista riesgo de saturación vial, “se interrumpe el tránsito pesado para evitar la congestión cerca de los puertos”.
En cuanto a las proyecciones, entidades privadas estiman el ingreso de 1.800.000 camiones este año. No obstante, el gobierno provincial eleva ese número a dos millones de vehículos.
¿Querés que agregue un llamado a la acción al final o lo dejamos así para publicación directa?
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.