La Cámara de Centros de Inspección Vehicular (CCIV) manifestó este miércoles su firme rechazo al Decreto 196/2025, emitido por el gobierno de Javier Milei, que introduce modificaciones en la Reglamentación General de la Ley N° 24.449 de Tránsito y Seguridad Vial.
En un comunicado oficial, la entidad alertó sobre la falta de fundamentos técnicos en los cambios aplicados al Sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y advirtió que estas modificaciones podrían afectar la calidad e independencia de los controles vehiculares, generando un impacto negativo en la seguridad vial.
Extensión de plazos y centralización de datos
Uno de los puntos más cuestionados por la CCIV es la extensión de los plazos entre revisiones técnicas. La Cámara calificó la medida como “arbitraria y sin justificación técnica”, advirtiendo que podría incrementar la cantidad de vehículos en circulación con fallas mecánicas, poniendo en peligro a conductores y peatones.
“La seguridad vial debe basarse en criterios objetivos y no en decisiones que puedan poner en peligro la vida de los ciudadanos”, expresó la entidad en el comunicado.
Otro aspecto controversial es la centralización de la gestión de información a nivel de registro, a pesar de que el decreto delega facultades en las provincias. Según la CCIV, esta medida podría generar inconsistencias en el sistema de inspección vehicular, ya que no todas las provincias tienen la misma capacidad para aplicar normativas de forma uniforme.
Críticas a la habilitación de concesionarios para inspeccionar vehículos
El decreto también permite que concesionarios, importadores y talleres mecánicos realicen inspecciones técnicas. La CCIV rechazó categóricamente esta disposición, al considerar que genera un evidente conflicto de intereses.
“La imparcialidad en la inspección es fundamental para garantizar que las revisiones se realicen de manera objetiva y sin influencias comerciales”, afirmó la entidad.
En este sentido, la Cámara insistió en que el sistema debe garantizar independencia y calidad en los controles vehiculares, alineándose con los estándares europeos para evitar manipulaciones en los diagnósticos.
Llamado a un sistema transparente y eficiente
Si bien la CCIV reconoció la importancia de incorporar tecnología en el sistema de RTO, remarcó que esto debe hacerse con transparencia e imparcialidad, evitando cualquier interferencia de intereses privados.
“Las mejoras tecnológicas deben estar enfocadas en optimizar la seguridad vial sin comprometer la independencia de los prestadores de servicio”, enfatizaron desde la entidad.
Finalmente, la Cámara reafirmó su oposición al Decreto 196/2025, insistiendo en que “las reformas propuestas carecen de base técnica y ponen en riesgo la calidad del sistema de RTO”. Asimismo, reiteró la necesidad de un sistema de control vehicular independiente, transparente y alineado con estándares internacionales, garantizando la seguridad vial y la eficiencia en el proceso de inspección.
Para más información, la CCIV invitó a los interesados a consultar su sitio web oficial www.cciv.com.ar y su cuenta de Instagram @ccivehicular.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.