La propuesta de la Fundación Mediterránea para la creación de un "Súper IVA", que unificaría el IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales, ha captado la atención del Gobierno nacional y generado un fuerte impacto en redes sociales.
Actualmente, el IVA representa el 33% de la recaudación, mientras que Ingresos Brutos y tasas municipales suman casi un 10% adicional. En 2024, la recaudación tributaria alcanzó los $131.357.699 millones, con el IVA Neto aportando $43.027.692 millones, lo que representó un incremento interanual del 190,9%.
El presidente Javier Milei ha expresado interés en el proyecto, al considerarlo un mecanismo que fomentaría la competencia fiscal entre provincias, permitiendo que cada jurisdicción ajuste su propia alícuota para atraer inversiones. La propuesta establece que la recaudación del Súper IVA quedaría a cargo del fisco nacional, que luego distribuiría los fondos entre provincias y municipios.
Un tributo que reemplazaría el esquema actual
La iniciativa, inspirada en modelos internacionales como el de Brasil, busca simplificar el sistema tributario argentino y reducir la carga administrativa para los contribuyentes. Sin embargo, su implementación requeriría un amplio consenso político y una reforma en la ley de coparticipación federal.
Hoy, las provincias dependen en gran medida del impuesto a los Ingresos Brutos, que representa en promedio el 82,5% de la recaudación local. En Misiones, por ejemplo, este tributo constituye el 93,2% de los ingresos provinciales, mientras que en Buenos Aires alcanza el 76,2%.
Desde el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advierten que el 83% de la recaudación tributaria nacional proviene de seis impuestos principales, entre ellos el IVA, Ganancias e Ingresos Brutos. Si se suman otros tributos como el Impuesto PAIS y Derechos de Importación, el 92% de la recaudación consolidada del país se concentra en apenas 10 impuestos.
El proyecto del Súper IVA forma parte de una estrategia más amplia para revisar y optimizar el esquema tributario nacional y provincial. Si bien el Ejecutivo había considerado enviar una propuesta en 2024, finalmente decidió postergar la iniciativa para este año.
Según Osvaldo Giordano, presidente de la Fundación Mediterránea y exdirector de ANSES, "una reforma tributaria integral, encabezada por el Súper IVA, lograría beneficios concretos en el corto plazo y permitiría mejorar la eficiencia del Estado reduciendo el gasto público".
Mientras se avanza en la discusión, los especialistas coinciden en que cualquier modificación de este tipo no solo requeriría cambios en los impuestos nacionales, sino también una redefinición de la coparticipación entre Nación, provincias y municipios.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.