El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) confirmó que la inflación en Santa Fe experimentó una desaceleración durante febrero, aunque volvió a superar el promedio nacional. Esta diferencia con el índice argentino se mantiene luego del fuerte incremento registrado en enero.
Según los datos oficiales, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Santa Fe aumentó un 2,6% en febrero, un valor mayor al promedio del país, aunque menor en comparación con los registros de diciembre. En el acumulado del primer bimestre de 2025, la inflación provincial alcanzó el 5,8%, lo que representa 1,1 puntos porcentuales más que el índice publicado la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Los rubros con mayor inflación en Santa Fe
El informe del Ipec destaca que vivienda y servicios básicos lideraron las subas, con un incremento del 4,2% en febrero, siendo este el rubro con mayor variación. Atención médica y salud registraron un aumento del 4%, mientras que alimentos y bebidas subieron 3,4%.
En cuanto a otros sectores, transporte y comunicaciones aumentaron un 2,3%, apenas por debajo del índice general. En contraste, el precio de la indumentaria apenas subió un 0,3%, y el esparcimiento tuvo un alza de solo 0,5%.
El informe provincial también revela que la inflación interanual en Santa Fe fue del 67,5% en febrero, siguiendo la tendencia a la baja registrada en el ámbito nacional. Este descenso marca once meses consecutivos de desaceleración, luego del pico de 296,3% en marzo de 2024.
La carne, el producto con mayor aumento
El Ipec resaltó que el precio de la carne casi duplicó el promedio de inflación en alimentos y bebidas, con un aumento del 7,2% respecto a enero.
A pesar de que en diciembre la suba había sido aún mayor (12%), el informe destaca que la carne fue uno de los pocos productos que superó la media del sector de alimentos y supermercados.
Por otro lado, el reporte indicó que el precio de frutas y verduras tuvo una baja en febrero. Las frutas descendieron un 1,4%, mientras que las verduras cayeron un 1,8%, atenuando el impacto del incremento en otros productos esenciales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.