Corrupción policial en Santa Fe: "No van a ver ningún tipo de contemplación de nuestra parte"

0

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, se refirió este miércoles a la denuncia por corrupción en la policía provincial y aseguró que el Gobierno brindará total colaboración a la investigación judicial. "Creo que los primeros indignados son los policías que cumplen correctamente con su trabajo", expresó en conferencia de prensa.

La causa, que involucra a cinco agentes de la Brigada Motorizada, apunta al cobro de coimas y la manipulación de procedimientos en causas de microtráfico. Pese a la gravedad del caso, Cococcioni ratificó que no habrá cambios en la política de seguridad y subrayó que "al que trabaja y hasta el que se enfrenta físicamente al delincuente en su trabajo, lo vamos a respaldar de manera absoluta".

Desde la ciudad de Santa Fe, el ministro detalló que la cartera a su cargo colabora plenamente con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) en la pesquisa. "Fuimos los primeros en poner todos nuestros recursos a disposición de los fiscales que investigan el caso", afirmó.

Postura del Gobierno ante la corrupción policial

Lejos de defender a los agentes implicados, Cococcioni enfatizó que la denuncia "no nos toma por sorpresa, porque se deriva de una actuación coordinada con los organismos ejecutivos y policiales con potestades disciplinarias y de control".

En esa línea, el ministro remarcó su compromiso con los uniformados que cumplen con su deber, incluso en casos de fuerza letal. "Apoyamos al personal cuando se alega un posible uso excesivo de la fuerza o algún abatimiento en enfrentamiento. Siempre vamos a defender al policía y no al delincuente", insistió.

En cuanto a los hechos denunciados en la Brigada Motorizada y la comisaría 10ª, Cococcioni aseguró que "no van a ver ningún tipo de contemplación de nuestra parte" con quienes traicionan su juramento como miembros de la fuerza.

Asimismo, explicó que evitaron medidas internas hasta que se formalizaran las imputaciones, para no interferir con la labor de los fiscales Pablo Socca y Karina Bartocci. "Nuestra actitud es no innovar cuando hay una investigación en marcha", aclaró.

La denuncia en el barrio Parque Casas

El caso de corrupción salió a la luz tras la audiencia realizada en el Centro de Justicia Penal, donde el MPA acusó a los efectivos de extorsionar a un vendedor de armas de Parque Casas. Según la acusación, los agentes detuvieron a Rubén "Rana" Gusmaroli y le exigieron 2 millones de pesos para liberarlo.

Para dar con el sospechoso, los policías utilizaron como informante a Sandra González, una mujer vinculada al narcotráfico en la zona. Tras recibir el pago de la coima, liberaron a Gusmaroli y a su cómplice.

Los agentes imputados son Lucila Aylen Bellizzi (21), Dylan Ezequiel Pérez (23), Rodrigo Tomás Ramírez (23), Ricardo Font (27), Marcelo Borovachi (26) y Jesús Soria (31).

El 27 de enero, un episodio similar se repitió cuando cuatro efectivos detuvieron a un consumidor de drogas, lo golpearon para obtener información y luego la suboficial Lucila Bellizzi llegó al lugar para plantarle cocaína y justificar el arresto.

El último paso del plan fue la presentación de un informe falso elaborado por la médica policial Mara Romano, quien omitió registrar las lesiones del detenido en la comisaría 10ª. Como resultado, la víctima y otra mujer permanecieron 17 días en prisión preventiva hasta que la causa fue archivada y ambos quedaron en libertad.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !