Diputados blindó el DNU sobre el acuerdo con el FMI en una sesión escandalosa

0

En una jornada cargada de tensión dentro y fuera del Congreso, el gobierno de Javier Milei logró que la Cámara de Diputados blindara el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que habilita al Ejecutivo a firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La votación arrojó 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, con 13 legisladores ausentes. El oficialismo contó con el respaldo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y otros bloques provinciales, asegurando así la validez del decreto y bloqueando cualquier intento del kirchnerismo de rechazarlo en el Senado.

Congreso blindado y sesión adelantada

La sesión se realizó en un Congreso fuertemente custodiado por las manifestaciones de jubilados, quienes protestaban frente al palacio legislativo. Para evitar coincidencias con la movilización, el debate se adelantó a un horario inusual.

Desde el inicio, hubo fuertes críticas al presidente de la Cámara, Martín Menem, quien impulsó un debate exprés. Esta maniobra fue cuestionada no solo por el kirchnerismo, sino también por Miguel Ángel Pichetto, jefe de Encuentro Federal.

El antecedente de la última sesión, que terminó en un escándalo con golpes entre diputados, generó un clima tenso. “Hoy se sientan acá fingiendo demencia”, expresó el diputado Germán Martínez, jefe de bloque de Unión por la Patria.

Posturas divididas y ausencia de detalles sobre el acuerdo

El kirchnerismo y el Frente de Izquierda rechazaron la posibilidad de que un acuerdo con el FMI se firme mediante un decreto, reclamando el cumplimiento de la “ley Guzmán”, que exige aprobación del Congreso para tomar deuda en moneda extranjera.

La oposición también denunció falta de información sobre el acuerdo, ya que el gobierno solo adelantó que será un programa de facilidades extendidas (EFF) con una duración de diez años, pero sin revelar montos ni condiciones.

En el radicalismo, Facundo Manes votó en contra y calificó el DNU como una “triple irresponsabilidad: institucional, económica y política”. Pichetto, aunque crítico del mecanismo, terminó votando a favor, mientras que Massot, Monzó y Randazzo se abstuvieron.

Escándalos en el recinto y chats filtrados de Menem

El inicio de la sesión tuvo un tono caótico. El diputado libertario Lisandro Almirón protagonizó una escena inesperada al pedir disculpas públicamente a Oscar Zago, con quien se había enfrentado a golpes la semana pasada. “¡Zago, perdón! ¡Vení, Zago, querido!”, exclamó en medio del recinto.

Además, la diputada Marcela Pagano usó un megáfono para recriminar a Menem por no reconocerla como presidenta de la comisión de Juicio Político.

Por si fuera poco, se filtraron chats en los que Menem instaba a los legisladores libertarios a gritar e insultar durante la sesión. “Los quiero gritándome, puteando, nada de algo pacífico”, habría dicho en el grupo de WhatsApp de La Libertad Avanza.

Con este resultado, el gobierno de Milei afianza su estrategia parlamentaria y avanza en su negociación con el FMI, en medio de una creciente oposición política y social.


Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !