La EPE avanza en la implementación de medidores inteligentes: cuándo llegarán a los hogares

0

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) avanza en la instalación de medidores inteligentes con el objetivo de mejorar la precisión en la medición del consumo eléctrico. Actualmente, este sistema ya está operativo en 3.000 industrias, supermercados y shoppings, los cuales representan el 50% de la facturación total de la compañía. Sin embargo, el plan es extender su alcance a usuarios residenciales a partir de este año.

El impacto en grandes usuarios

La telemedición de la EPE se implementó a mediados del año pasado y ha ido expandiéndose progresivamente entre los grandes consumidores de la provincia. Este nuevo sistema permite monitorear con exactitud los niveles de consumo y detectar posibles fraudes en la contratación de cupos de potencia.

Desde la empresa destacaron que esta tecnología no solo otorga mayor autonomía a los usuarios a través de la Oficina Virtual, sino que también permitirá a la EPE actuar de oficio ante cortes o robos, sin necesidad de que el cliente realice un reclamo.

Cuándo se implementará en hogares

Actualmente, la instalación de medidores inteligentes está enfocada en grandes consumidores, pero la EPE confirmó que este año comenzarán a incorporarse en usuarios residenciales.

El plan de la empresa prevé cubrir 150.000 hogares en 2025 y otros 150.000 en 2026, con la meta de alcanzar los 500.000 usuarios en 2027. Para 2030, se espera que la totalidad de los 1.300.000 medidores de la provincia, incluyendo 800.000 residenciales, cuenten con esta tecnología.

Sobre la posibilidad de implementar un esquema tarifario por bandas horarias, como en Córdoba, la EPE aclaró que no está en estudio, aunque el sistema podría mejorar la administración del consumo energético.

El caso de Córdoba

La provincia de Córdoba ya ha implementado la tarifa por bandas horarias para usuarios residenciales, luego de aplicarla previamente en grandes consumidores.

Este esquema, autorizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), establece tres rangos de precios:

  • De 18 a 23 (horario pico, más caro).
  • De 5 a 18 (tarifa intermedia).
  • De 23 a 5 (costo reducido).

Actualmente, el 25% de los hogares cordobeses ya cuenta con medidores inteligentes, lo que facilita la adaptación a este sistema.

Con esta iniciativa, la EPE busca modernizar su red y mejorar la eficiencia energética, preparando el terreno para futuros cambios en la facturación de la electricidad.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !