Santa Fe presentó el programa Prosumidores 4.0 en Expoagro 2025 para impulsar la energía renovable
En el marco de la Expoagro 2025, el gobierno de Santa Fe presentó el programa Prosumidores 4.0, una iniciativa que fomenta la generación de energía renovable y busca reducir los costos energéticos para el sector productivo. Con el objetivo de consolidarse como una herramienta clave para la transición energética, este programa promueve el desarrollo sostenible y la competitividad de la industria santafesina en los mercados internacionales.
La secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, y la subsecretaria de Energía Renovable y Eficiencia Energética, María Cecilia Mijich, fueron las encargadas de presentar el programa, detallando los beneficios y alcances de esta iniciativa, que ya ha sumado más de 300 nuevos usuarios en lo que va del año.
El programa Prosumidores 4.0 es la evolución de las políticas que Santa Fe implementa desde 2016, cuando se convirtió en la primera provincia del país en incentivar la generación distribuida de energía fotovoltaica. Esta nueva fase permite a los usuarios producir y consumir su propia energía, logrando ahorros significativos en sus facturas de electricidad.
"Producís lo que consumís y consumís lo que producís", explicó Geese durante la presentación.
Además, la secretaria destacó que en un contexto de sinceramiento tarifario, el programa se presenta como una herramienta clave para que los sectores productivos, desde pequeñas despensas hasta grandes industrias, puedan reducir sus costos energéticos y mejorar su competitividad.
Mijich señaló que durante 2024, el programa sumó más de 300 nuevos usuarios, lo que representó una inversión de 500 millones de pesos y la generación de 4 megavatios de energía renovable. "Estos prosumidores ya están viendo ahorros que oscilan entre el 40% y el 80% en sus facturas de luz, dependiendo de su perfil de consumo. En algunos casos, los ahorros alcanzan hasta el 90%", agregó.
Este programa está presente en más de 80 localidades de la provincia, con un total de 3.710 usuarios conectados o en trámite. La distribución de la potencia instalada muestra que el 42,2% corresponde a grandes demandas, seguido por el sector comercial (22,3%) e industrial (20,7%). El sector residencial representa el 10%, mientras que el sector rural, las instituciones públicas y asociaciones suman el 2,1%, 1,6% y 1%, respectivamente.
Incentivos y financiamiento
Uno de los pilares del programa son los incentivos monetarios adicionales que ofrece el gobierno provincial, únicos en el país. Estos incentivos se aplican sobre la energía inyectada a la red y tienen una vigencia de cinco años, con actualizaciones según las variaciones tarifarias.
"El usuario que instala paneles solares no solo ahorra en su factura, sino que también puede llegar a pagar la cuota del crédito con ese ahorro", resumió Mijich.
Además, la provincia ofrece líneas de financiamiento con tasas subsidiadas para facilitar la inversión inicial en sistemas de energía renovable.
Impacto ambiental
El programa Prosumidores 4.0 no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental. Al promover la generación de energía renovable, contribuye a la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs), un compromiso asumido por Argentina en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).
En Santa Fe, el 65,6% de las emisiones de GEIs están asociadas a la demanda eléctrica y térmica, mientras que el 34,4% corresponde al transporte. "Este programa es un modelo en el país y está alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU", indicó Mijich. "Impulsamos una transición energética que no solo beneficia a los usuarios, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático", concluyó.
Experiencias destacadas
Durante la presentación, se destacaron casos exitosos, como el de un tambo en la localidad de Ataliva, que logró cubrir el 100% de su consumo eléctrico con una instalación solar de 100 kW, obteniendo un ahorro del 65%. También se destacó a una empresa láctea en Landeta, que generó el 45% de su consumo eléctrico con paneles solares, logrando un ahorro del 32%, y a una empresa de clasificación de semillas en Rufino, que cubrió el 100% de su demanda eléctrica con un ahorro del 27%.
En Santa Fe, hay 60 cooperativas eléctricas, como la de San Gregorio, que inauguró su Parque Fotovoltaico en julio del año pasado, logrando un ahorro del 60% en las boletas de luz.
Cómo sumarse al programa
Los interesados en adherirse a Prosumidores 4.0 pueden obtener más información a través del sitio web oficial: https://www.santafe.gob.ar/ms/prosumidores/. "Allí, podrán contactar a proveedores confiables, solicitar presupuestos y acceder a las líneas de financiamiento disponibles", informó Mijich.
Con una vigencia extendida hasta el 31 de diciembre de 2025, el programa se consolida como una herramienta clave para la transición energética en Santa Fe, promoviendo el desarrollo sostenible y la competitividad del sector productivo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.