Restaurarán y pondrán en valor el edificio central del hospital Carrasco

0

Ubicado en Avellaneda 1402, el hospital Carrasco, uno de los más antiguos de Rosario, será restaurado y puesto en valor como parte de un plan de recuperación patrimonial enmarcado en el Tricentenario de la ciudad. La noticia fue anunciada por la secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, durante el acto de asunción de las nuevas autoridades del efector.

Un hospital con historia y nuevos desafíos

“El casco central de este hospital es parte del patrimonio histórico de la ciudad y hemos comenzado un plan de puesta en valor”, destacó Rodríguez, quien explicó que las primeras intervenciones incluyeron trabajos estructurales para fortalecer la edificación, optimizando espacios que actualmente albergan oficinas administrativas.

En esta primera etapa, las obras contemplan la reparación de la escalera que conduce al primer piso. Posteriormente, se avanzará con mejoras en ascensores, baños adaptados y la creación de un office de limpieza en todos los niveles.

“La intención es que todos los espacios de este casco histórico sean accesibles y que podamos poner en valor su fachada y detalles arquitectónicos”, subrayó la funcionaria, resaltando que el Carrasco ha sido clave en la historia sanitaria de Rosario.

En el marco del Tricentenario, se inauguró además una muestra en el auditorio del hospital que repasa los principales hitos del efector. “Este hospital ha sido un refugio en diferentes épocas: alojó pacientes con lepra, tuberculosis y, más recientemente, tuvo un rol central durante la pandemia de Covid-19”, recordó Rodríguez.

Un efector esencial en la salud pública

El hospital Carrasco, además de su valor histórico, es un efector de segundo nivel de complejidad y un referente en la región. Cuenta con 340 trabajadores y trabajadoras y ofrece servicios de consultas ambulatorias, internación clínica, guardias, cirugías menores y rehabilitación.

En el último año, el hospital atendió 4.750 consultas externas por mes, 2.838 consultas en guardia y registró 128 internaciones mensuales. Su guardia, inaugurada en 2019, dispone de dos salas de aislados, dos de internación transitoria y un shock room equipado para pacientes críticos. Además, el efector cuenta con un sector de diagnóstico por imágenes con tecnología digital.

Asimismo, en sus instalaciones funciona un Laboratorio Cultural, un espacio que articula salud y cultura, promoviendo la autovaloración y el fortalecimiento de los vínculos sociales.

Nuevo equipo de gestión

En el mismo acto, asumió el nuevo director del hospital, Sebastián Jaurretche, médico nefrólogo, acompañado por las subdirectoras Luciana Giovagnoli (médica pediatra) y Melisa Solari (médica clínica y dermatóloga).

“Formamos un equipo no solo por su excelencia académica, sino por su calidad humana”, destacó Rodríguez, quien además agradeció la labor de los directores salientes, Adrián Pafundi e Irma Vargas.

Por su parte, Jaurretche expresó su emoción al asumir el cargo: “Es el desafío más grande de mi carrera, lo tomo con orgullo y compromiso”.

El hospital Carrasco sigue siendo un pilar fundamental en la red de salud pública de Rosario, con una historia marcada por la dedicación y el servicio a la comunidad.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !