La Justicia rosarina rechazó el amparo presentado por La Libertad Avanza contra la reforma constitucional en Santa Fe, en un nuevo traspié para la fuerza liderada por Javier Milei en su intento de frenar el proceso de modificación de la carta magna provincial.
El planteo había sido impulsado por Carlos Jesús Scalzotto, presidente del partido Vida y Familia; Nicolás Mayoraz, diputado nacional y primer candidato de LLA en la lista por distrito único; y el abogado Marcos Peyrano, apoderado del partido en la provincia.
Los dirigentes habían solicitado la inconstitucionalidad de los artículos 2, 5, 6 y 9 de la ley 14.384, que habilita la reforma constitucional, argumentando que la norma "lesiona y restringe con ilegalidad manifiesta derechos y garantías reconocidos por la Constitución Nacional, la Constitución de Santa Fe y Tratados Internacionales".
El fallo de la jueza Gueiler
Sin embargo, la jueza de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la 18° Nominación, Susana Silvina Gueiler, rechazó la acción de amparo y ordenó que La Libertad Avanza asuma las costas del proceso.
"No se verifica en los presentes la existencia de 'arbitrariedad manifiesta' y 'daño irreparable' con las características reclamadas por la jurisprudencia de nuestro máximo tribunal", sentenció la magistrada en su fallo de 32 páginas.
La demanda de LLA se apoyaba en tres ejes:
- La Legislatura excedió sus atribuciones al definir qué puntos serían reformados y cómo, lo que consideraron un "intento de violentar la autonomía de la Convención reformadora".
- El mecanismo de elección de los convencionales, que prevé 50 por distrito único y 19 por departamento, "viola el principio de representatividad popular".
- La inclusión de incompatibilidades adicionales, que "excluyen a miembros del Poder Judicial del proceso de reforma", algo que consideran "una discriminación irrazonable".
Gueiler reconoció que algunos artículos de la ley pueden ser "de dudosa constitucionalidad", pero aclaró que su declaración en esta instancia es prematura, ya que será la Convención Constituyente la que deberá decidir si acepta o rechaza el texto propuesto por la Legislatura.
Sobre el sistema de elección de convencionales, la jueza destacó que "fue aprobado por una amplísima mayoría política en la Legislatura, lo que refleja el consenso social que la legitima".
El rol del Poder Judicial en la reforma
En uno de los pocos puntos favorables a LLA, Gueiler dio la razón a los libertarios en cuanto a la prohibición de que miembros del Poder Judicial se postulen como convencionales. No obstante, consideró que "el agravio se ha tornado abstracto", ya que ningún juez impugnó en tiempo y forma su derecho a ser candidato.
Este revés judicial se suma a otro ocurrido en enero, cuando el juez de feria Ezequiel Zabale rechazó la cautelar presentada por La Libertad Avanza. En aquella oportunidad, Mayoraz criticó a la "casta" política y al gobernador Maximiliano Pullaro, a quien comparó con Gildo Insfrán por su intención de modificar la Constitución.
Desde LLA ya adelantaron que apelarán el fallo, aunque admitieron que, dado lo cercano de las elecciones del 13 de abril, el planteo podría quedar abstracto.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.