Héctor Daer, Octavio Argüello, Carlos Acuña y Hugo Moyano reunirán el jueves al consejo directivo de la CGT y definirán la fecha de un nuevo paro general (Foto: CGT).
Los incidentes ocurridos en la puerta del Congreso durante la marcha de los jubilados de este miércoles aceleraron la toma de decisiones en la Confederación General del Trabajo (CGT). La central sindical confirmó que avanzará en la convocatoria a un nuevo paro general contra el ajuste del presidente Javier Milei, con fecha a determinarse antes del 10 de abril.
Para concretar esta medida, los líderes sindicales Héctor Daer, Octavio Argüello, Carlos Acuña y Hugo Moyano convocaron a una reunión del consejo directivo para este jueves, donde se votará un plan de acción en repudio a la represión ocurrida durante la manifestación. Así lo confirmó Héctor Daer en un encuentro del Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).
“Vamos a ser respetuosos de que el jueves vamos a tener reunión del consejo directivo de la CGT, pero lo que consensuamos todos los que estamos acá, y vamos a construirlo entre todos, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”, expresó el dirigente gremial.
La CGT, de la pasividad al paro
En los últimos meses, el malestar con la conducción de la CGT se hizo evidente. La base sindical y el ala más dura venían presionando a la cúpula para tomar medidas más contundentes. Hasta ahora, el sector dialoguista mantenía el control, pero la tensión con el Gobierno creció tras la represión en la protesta de jubilados. “El tiempo está llegando”, advirtió Daer.
Desde la salida de Pablo Moyano, la CGT adoptó un perfil más negociador, limitando sus reclamos al Gobierno a comunicados difundidos en redes sociales y en la prensa. Sin embargo, la escalada de conflicto podría empujar a la central obrera a tomar una postura más confrontativa.
Mientras el Ejecutivo avanza con el proyecto de reforma laboral, la CGT debate internamente sobre sus implicancias. Algunos dirigentes ven la iniciativa como una flexibilización encubierta, mientras que otros reconocen la necesidad de adecuar la normativa a los cambios en el mundo laboral.
Otro de los puntos clave que la CGT tiene en agenda es su postura ante el pedido de juicio político a Milei, impulsado por los bloques peronistas en el Congreso. Hasta el momento, no se ha definido una posición oficial al respecto.
Preocupación por las obras sociales
El Gobierno también generó inquietud entre los sindicatos con la decisión de eliminar la triangulación de las obras sociales para canalizar aportes a las empresas de medicina prepaga. Aunque en un principio la medida encendió alarmas, los principales gremios evaluaron que los más perjudicados serían los llamados “sellos de goma”, que retenían entre un 3% y un 6% de los aportes mensuales.
No obstante, algunos sindicatos con obras sociales de gran alcance ven con preocupación las posibles consecuencias de este cambio en el sistema.
Todo este escenario de creciente conflicto terminaría derivando en lo que podría convertirse en el tercer paro general contra el gobierno de Milei, una medida que será confirmada en la reunión de la CGT de la próxima semana.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.