Gremios universitarios ratifican paro nacional del 17 y 18 de marzo en reclamo de mejoras salariales y contra el ajuste de Milei

0

El Frente Sindical de las Universidades Nacionales ratificó este jueves, durante una conferencia de prensa en la sede de CONADU en Capital Federal, el paro nacional previsto para el 17 y 18 de marzo en demanda de mejoras salariales y en contra del ajuste implementado por el Gobierno de Javier Milei. Durante la conferencia, los representantes gremiales expresaron su descontento por los aumentos salariales otorgados "de manera unilateral" por el Gobierno, del 1,5% en enero y el 1,2% en febrero, "que no lograron siquiera recuperar la inflación de dichos meses", según afirmaron los trabajadores.

"Acá está en juego algo más que el salario de los docentes universitarios, acá está en juego la república", manifestó el Secretario General de los docentes de la UTN -FAGDUT-, Norberto Heyaca, quien también expresó su rechazo a los hechos ocurridos recientemente en el Congreso, tanto la represión afuera como los hechos en el interior de la cámara legislativa.

Los trabajadores universitarios han señalado que los aumentos, que no han alcanzado a cubrir ni siquiera los aumentos de la inflación de enero y febrero, se suman a las "pérdidas" acumuladas durante el año anterior. "Durante el gobierno libertario hemos perdido, sumado las pérdidas que tuvimos mes a mes, un total de cuatro sueldos", detalló Heyaca, haciendo hincapié en las dificultades económicas de los docentes y el impacto de estas pérdidas en las obras sociales universitarias.

El Secretario General de FAGDUT también criticó la falta de diálogo del Gobierno nacional, revelando que los trabajadores universitarios no han sido convocados a una mesa de negociación salarial en lo que va del año. "Se está arriesgando el futuro de nuestra juventud, porque muchos docentes han dejado la universidad porque no les alcanza para llegar a fin de mes", agregó Heyaca, mostrando su preocupación por la creciente escasez de jóvenes egresados dispuestos a seguir la carrera docente universitaria.

Sin una solución a la vista, tanto en términos presupuestarios como salariales, el Frente Sindical de las Universidades ha decidido profundizar las medidas de acción directa. Como parte de las mismas, se verán afectadas las actividades académicas y de investigación en las 30 Facultades Regionales que posee la UTN, el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y el Colegio Siemens, lo que involucrará a más de 15.000 docentes que forman parte de la entidad sindical.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !