En un clima de incertidumbre tras el cierre de las sesiones extraordinarias y con una oposición dividida, el Senado se prepara para definir a sus autoridades para el periodo legislativo 2025. En este contexto, la vicepresidenta Victoria Villarruel buscará mantener el control de la Cámara alta.
La fragmentación de la oposición quedó en evidencia con la aprobación de la ley que suspendió las PASO y los intentos frustrados de investigar el escándalo por la criptomoneda $Libra, un escenario que favorece a La Libertad Avanza. A pesar de contar con solo seis senadores propios, el oficialismo logró sancionar proyectos clave para el Gobierno.
Negociaciones y acuerdos en el Congreso
Para construir mayorías en el Congreso, el Gobierno impulsa acuerdos políticos, gestionados por la Casa Rosada a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien mantiene una estrecha relación con varios mandatarios provinciales. Este vínculo se torna crucial tras la prórroga de la ley de Presupuesto, que otorga al Poder Ejecutivo el control sobre partidas destinadas a las provincias, como obras públicas y Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
En el Senado, los principales interlocutores oficialistas son Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario, y Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara.
El poder de los gobernadores en las decisiones legislativas quedó reflejado el jueves pasado. Durante el debate sobre la creación de una comisión investigadora por el caso $Libra, el senador radical Eduardo Vischi modificó su voto, alineándose con los intereses de su gobernador, Gustavo Valdés. En ese contexto, la senadora Mercedes Valenzuela también apoyó la iniciativa.
Radicalismo dividido y tensiones en la oposición
Los gobernadores radicales de Chaco (Leandro Zdero), Santa Fe (Maximiliano Pullaro) y Mendoza (Alfredo Cornejo) se unieron para rechazar la creación de la comisión investigadora, provocando una fuerte división en la UCR. Mientras que la senadora Mariana Juri votó en contra, su correligionario Rodolfo Suárez apoyó la iniciativa. Desde Entre Ríos, el PRO se sumó con Rodolfo Frigerio, influyendo en el voto de la senadora radical Stela Maris Olalla.
La situación generó tensiones dentro de la UCR, con algunos sectores exigiendo la renuncia de Eduardo Vischi como líder del bloque. Otros evalúan una división similar a la ocurrida en Diputados, con la creación de un bloque crítico denominado "Democracia para Siempre", encabezado por Pablo Juliano, y otro oficialista bajo el liderazgo de Rodrigo de Loredo. Por ahora, la presencia de Martín Lousteau como titular del partido frena esta fragmentación.
La votación sobre la suspensión de las PASO también evidenció fisuras internas. Los radicales Martín Lousteau, Flavio Fama, Pablo Blanco y Maximiliano Abad votaron en contra, argumentando que "en una democracia representativa, la participación ciudadana es clave".
Por su parte, el PRO también mostró disidencias, aunque con menos espectacularidad. La senadora Guadalupe Tagliaferri, vinculada a Horacio Rodríguez Larreta, votó a favor de la comisión investigadora, diferenciándose de sus compañeros de bloque.
Un interbloque de UxP con posturas divididas
El interbloque de Unión por la Patria (UxP), presidido por José Mayans, está compuesto por 34 senadores divididos en dos sectores: Frente Nacional y Popular, liderado por Mayans, y Unión Ciudadana, conducido por Juliana Di Tullio, con fuerte influencia del Instituto Patria y de La Cámpora.
A pesar de las diferencias internas, en el debate sobre la comisión investigadora del caso $Libra, los 34 senadores del bloque votaron en unidad. No obstante, en la discusión por la suspensión de las PASO, los senadores con fuerte vínculo con sus gobernadores (como los de Catamarca y Santiago del Estero) apoyaron la iniciativa oficialista. En contraste, el sector de Di Tullio, con figuras como Eduardo "Wado" de Pedro y Anabel Fernández Sagasti, rechazó la medida.
Definiciones clave en la sesión preparatoria
El Senado se encamina a elegir sus autoridades en una sesión preparatoria marcada por divisiones y estrategias políticas. De no surgir sorpresas, los senadores de Santa Cruz, José Carambia y Natalia Gadano, podrían ganar protagonismo en la nueva etapa legislativa.
En cuanto a la presidencia provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala sería reelecto, considerado un "defensor incondicional de las políticas de la Casa Rosada". El resto de los cargos se mantendría sin cambios: Silvia Sapag (UxP) como vicepresidenta, Carolina Losada (UCR) como vicepresidenta primera y Alejandra Vigo (Provincias Unidas) como vicepresidenta segunda.
A pesar de la renuncia de la secretaria administrativa María Laura Izzo, Victoria Villarruel seguirá ejerciendo un control estratégico sobre el Senado. Como nuevo secretario administrativo asumirá Emilio Viramonte Olmos, mientras que Agustín Giustinian continuará como secretario parlamentario.
La reunión de Labor Parlamentaria se llevará a cabo este lunes a las 14:00, convocada por Victoria Villarruel junto a los presidentes de bloque. La sesión definitiva está prevista para las 16:00, cuando se definirán los acuerdos políticos y las mayorías dentro del Senado.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.